Posts Tagged
‘televisión’

Home / televisión

La nota al principio me llamó la atención más no fue una sorpresa total: En declive la tenencia de Televisores en los EU ( NYT ). Pensé en alguna ocasión que veria algo asi en mi vida, tal y como me ha tocado ver el constante declive y la lenta muerte por inanición de los medios impresos conocidos como periódicos.

Nielsen, una empresa que tiene que investigar por su naturaleza de medición de ratings la tenencia o número de televisores en los Estados Unidos, acaba de anunciar que por primera vez en 20 años se da un descenso en los numeros de televisores en los hogares gringos, del  98.9 porciento de hogares con televisión hoy bajo a 96.7 porciento.

Las razones que dan son variadas, la pobreza que hoy esta rampante en EU impide que los americanos compren los nuevos sets de Televisiones digitales o sus convertidores de señal para adaptar una TV analógica, esto sucedido después del apagón digital.

La segunda razón es la tecnológica, los jóvenes de hoy prefieren ver la televisión en sus equipos digitales como laptops, ipads, y celulares.

La cultura de este segundo grupo tiene mucho que ver, no estan acostumbrados a pagar por contenido, no pagan su musica, no pagan su video, no pagan sus noticias, para ellos todo esta gratis en la red, por lo tanto no tienen porque pagar por cable o el dish, y por lo tanto no requieren televisión, les han acuñado un termino “cord-cutters” o los corta cables.

Bienvenidos a una nueva era sin cables.

 

Leyendo un artículo de Los Angeles Times veo que las grandes cadenas de televisión (NBC, Time-Warner, CBS) están siendo tentadas por el monstruo que hoy es la división de distribución de contenidos de la compañía que Forest Gump le llamo de la Manzanita, Apple.

La oferta esta para pensarse, mientras los productores tienen un esquema donde la inversión en producción generalmente suma cientos de miles de dolares o millones de dolares por series, teniendo una recuperación vía sindicación o venta de derechos a cientos de estaciones de televisión, compañías de cable y satélite, regalías por DVD, etc. Hoy Apple les ofrece un nuevo esquema: rentemos tus producciones vía Itunes.

Como canto de sirenas Apple ofrece vender los “shows” o producciones de estos grandes conglomerados a “solo” 99 centavos c/u. ofreciendo claro su maravillosa plataforma de distribución global que hoy es Itunes.

Apple lenta pero segura ha construido su plataforma Itunes hasta convertirse hoy por hoy en el distribuidor de contenidos mas exitoso del mundo, música a 99 centavos la canción, libros, y otras linduras que pueden se compradas con el clic de un mouse, o con la caricia a un Ipad.

Esto último algo que no han percibido muchos, la humanización de los dispositivos móviles causado por Apple, de picar friamente botones a lentamente acariciar con los dedos.

Volviendo al tema, los principales productores de TV se han negado entrar al esquema, ya que Apple se llevaría buena parte del pastel por rentar su plataforma, pero hay un gran “player” que si lo ha aceptado, nada mas y nada menos que el magnate de medios Rupert Murdoch, ese hombre que tiene la encomienda de salvar al periódico de su muerte e inanición tecnológica.

Rupert ha visto como sus periódicos tienen cada día mas y mas accesos via dispositivos moviles y especialmente a través de apliaciones de ipods, iphones y Ipads. Está en una gran cruzada por hacer un gran periódico digital y hoy a través de su empresa News Corp. a punto de rentar noticieros y programas a 99 centavos la caricia.

Inclusive, ya episodios de Glee o Lie to me de Fox, cadena perteneciente a don Ruperto, ya están disponibles a través de Itunes para los usuarios en Estados Unidos a 3.99 por episodio. El gran miedo de bajar el precio a 99 centavos es que la baja en precios destruirá el lucrativo negocio de los DVD y de la televisión de paga. Una vez más, la tecnología acortando intermediarios, que nada dios se interponga entre mi y mi programa mas que una leve caricia de una fria pantalla.

El “negocito” para Apple significa un poco más de 300 millones de dolares al año en programas que se bajan a través de sus plataformas, compitiendo cercanamente con su rival Hulu, donde los grandes como CBS y Universal hacen el streaming de sus shows.

El esquema de Apple es peor que la droga misma, es el mismo esquema de una gran impresora hp, te vendo la impresora barata, pero te engancho con los cartuchos de tinta. Te vendo el medio barato, o te lo regalo en planes de 12-18 meses de consumo de celular o señal de internet, pero en el inter te mando ese bello canto de las sirenas.. compra.. compra.. compra.. al alcance de una caricia de tu linda pantalla.

Referencia:

Los Angeles Times. Reportaje Agosto 30.

La Tecnología se mueve muy rápido. En los equipos de camarografos no hace más de 20 años la Betacam o el 3/4 era el rey, con grandes equipos, mochilas separadas, altos costos de tecnología se requería todo un equipo humano para producir noticias, camarografo, reportero, editor, post-productor. Pocos podían producir noticias y no se diga noticieros. Una buena cámara tenia costos de 50 mil dólares.

Hoy estas historias están cambiando, los reporteros freelance cada vez están igual o más equipados que los equipos de producción de los grandes noticieros. Las tecnologías están evolucionando a tener todo en un solo equipo, por ejemplo las nuevas cámaras Canon o Sony que capturan tanto imágenes fijas como vídeo, con alta calidad, permiten cubrir una nota tanto para el reportero gráfico como para el noticiero de televisión. Todo en equipos tipo cámara Reflex que contiene toda la herramienta para capturar el momento, con costos de 2 mil dólares o menos.

Y que tal la nueva tecnología Scarlett, que sacará el nuevo gigante de las cámaras RED. En un equipo básico se podrán intercambiar lentes, accesorios, stands, tripies y todo para lograr la configuración exacta para cada evento, con tecnología de Alta Definición, gran calidad de imagen a un poco mas de 2 mil dólares.

Aquí es donde se verán los grandes lastres, ¿como se adaptarán a estas nuevas tecnologías los sindicatos mexicanos anquilosados a que el manejo de vídeo tiene que repartirse entre múltiples personas?. Los reporteros tendrán que evolucionar a ser hombres multi-tareas, donde el mismo reportero tome nota, vídeo, audio, edite y presente su noticia. Esto ya es una realidad en otros países, inclusive ya es una realidad en cadenas como Milenio TV.

Hoy un reportero puede tomar video, editarlo en su laptop, redactar la nota, insertar audio, hacer su nota y enviarla directamente desde el lugar donde están sucediendo los hechos, con equipo de mas baja calidad inclusive puede hacer enlaces vía conexión de 3g, todo esto sin necesidad de camarografo, editor y productor, solo con una gran iniciativa y educación tecnológica.

El futuro de los noticieros estará en el reportero freelance, aquel que sepa vender mejor su noticia y al instante.

En este link podrás encontrar más sobre las tecnologías de cámaras y noticieros: TVnewscheck

¿Cuál será el valor de los mercados en México?. ¿Tendrá la CIRT o COFETEL tales datos para radio y televisión? ¿Serán estos públicos?.

 El valor de la información  para la toma de decisiones es vaya la redundancia Invaluable, con el destrabe de COFETEL y la posible creación de un organismo autónomo parecido al estadounidense (FCC), se espera que se de una mayor apertura del espectro radioeléctrico en mercados que están libre de competencia y saturación, inclusive en mercados competidos todavía existe espectro televisivo disponible en las bandas de UHF y mayormente ahora con el futuro esquema digital donde se podrá dar el multicasting o televisión de varios canales digitales.

La digitalización forzada de la televisión y radio abre ventanas de inversión importantes donde el valor del mercado juega un papel preponderante para la toma de decisiones.

Y sólo para caernos de la envidia, les presento los valores de las ventas por ciudad en millones de dolares, presentare las principales 50 ciudades. la informacion es de Arbitron, y es información pública.

1. Los Angeles, CA (698,000)
2. New York, NY (560,200)
3. Chicago, IL (441,100)
4. Dallas-Ft. Worth, TX (303,500)
5. San Francisco, CA (274,000)
6. Houston-Galveston, TX (267,800)
7. Atlanta, GA (267,500)
8. Washington, DC (245,000)
9. Boston, MA (225,200)
10. Miami-Ft. Lauderdale-Hollywood, FL (223,400)
11. Philadelphia, PA (217,400)
12. Phoenix, AZ (190,900)
13. Seattle-Tacoma, WA (174,800)
14. Detroit, MI (159,500)
15. Minneapolis-St. Paul, MN (140,300)
16. Denver-Boulder, CO (137,800)
17. San Diego, CA (136,900)
18. Tampa-St. Petersburg-Clearwater, FL (110,000)
19. Baltimore, MD (103,600)
20. St. Louis, MO (99,200)
21. Orlando, FL (98,800)
22. San Antonio, TX (98,600)
23. Sacramento, CA (98,400)
24. Portland, OR (95,400)
25. Cincinnati, OH (83,700)
26. Pittsburgh, PA (81,600)
27. Puerto Rico (80,900)
28. Charlotte-Gastonia-Rock Hill, NC-SC (80,700)
29. Salt Lake City-Ogden-Provo, UT (80,400)
30. Cleveland, OH (77,600)
31. Kansas City, MO-KS (76,600)
32. Austin, TX (74,600)
33. Las Vegas, NV (73,100)
34. Milwaukee-Racine, WI (73,100)
35. Columbus, OH (67,800)
36. Indianapolis, IN (65,900)
37. Raleigh-Durham, NC (64,600)
38. Hartford-New Britain-Middletown, CT (58,800)
39. Nashville, TN (58,000)
40. Norfolk-Virginia Beach-Newport News, VA (53,600)
41. Buffalo-Niagara Falls, NY (52,700)
42. New Orleans, LA (50,400)
43. Jacksonville, FL (50,100)
44. West Palm Beach-Boca Raton, FL (48,300)
45. Oklahoma City, OK (44,500)
46. Richmond, VA (43,300)
47. Birmingham, AL (41,900)
48. Louisville, KY (41,800)
49. Nassau-Suffolk, NY (41,000)
50. Providence-Warwick-Pawtucket, RI (41,000)

¿Cuando tendremos una lista de las principales 50 ciudades y su valor comercial para el mercado exclusivo de la televisión?

    Un
contrato es en términos generales un acuerdo privado, oral o escrito entre
partes que se obligan  una cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden
ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para
las partes que lo firman. El contrato en general tiene una connotación
patrimonial, y forma parte de la categoría mas amplia de los negocios
jurídicos. La función del contrato es originar efectos jurídicos.

    Hay
varias partes que normalmente se incluyen en los contratos, una es el
clausulado, donde en éstas cláusulas se especifican los derechos y obligaciones
de los firmantes, así pues se establecen las reglas de compromiso pactado.

    Otra
parte tiene que ver con las sanciones o las cláusulas especiales donde se
establece que pasará si el contrato se incumple por una de las partes y donde
se establecerán los tribunales donde un juez dirimirá cualquier controversia
del contrato firmado.

    Por
último esta la parte de la duración del contrato. Esta depende mucho de la naturaleza
del mismo, del tiempo o de la forma que dio origen a la firma del contrato,
incluyendo antecedentes de contratos firmados con anterioridad.

    Los
contratos deportivos, especialmente aquellos que conllevan derechos como los de
transmisión de imágenes, derechos de marcas, contratación de servicios e
inclusive la contratación laboral de deportistas tiene mucho que ver con la
naturaleza de la liga donde se juega. Si se es una liga menor, un deportista
firma contratos por una sola temporada ya que busca crecer a otras ligas, si se
trata de ligas intermedias los contratos son por mas tiempo ya que el
contratante busca conservar a los jugadores para madurarlos y así
"vender" sus contratos a ligas mayores. En ligas mayores los
contratos suelen ser por varias temporadas regulares, dependiendo de las
estrellas deportivas que los firman.

    Hay
un término muy especializado y especifico en los contratos deportivos: derechos
de transmisión. Estos derechos son aquellos que son contractualmente definidos
para toda transmision de audio, imagenes fijas o video de los derechos que
generan la marca del equipo. Asi pues los equipos o las ligas en su conjunto de
equipos pueden negociar individual o colectivamente los derechos a productoras
de television, radio o internet para que trasmitan los juegos ya sea en
sistemas abiertos, cerrados, satelitales o restringidos.

   
Recapitulando lo anterior, el equipo es dueño de su marca, produce un
espectaculo deportivo y tiene todos los derechos inherentes y el derecho de
explotación y usufructo de todo lo que ese espectaculo genere para su marca,
incluyendo el vender esos derechos a terceros.

    Los
derechos de transmision pueden dividirse en dos tipos, los de producción y los
de transmisión, estos pueden ir unidos y se da cuando una empresa se dedica a
producir y a transmitir los juegos. Pero también pueden ser separados, cuando
una empresa se dedica a producir y la señal se la da a un tercero para que la
transmita. Inclusive puede ser compartido, cuando una empresa se dedica a producir,
a transmitir y a su vez ceder o vender esos derechos a un tercero para que
transmita en otros sistemas.

   
Regresando a los contratos y sus características, en empresas que se dedican a
la producción televisiva y la compra de derechos de transmisión, por su
naturaleza contractual cuando la empresa genera la señal y produce el juego son
convenientes los contratos de larga duración. Esto debido a que asegura que la
inversion tanto en gráficas, tiempo, expertise, producción, edición, y lo mas
importante la comecialización se estabiliza a traves del tiempo y pueden
lograrse mejores contratos con terceros en el posicionamiento de una marca que
no es propia.

    En
contratos donde los derechos son generados por terceros, es decir una empresa
produce la señal y la vende a terceros a traves de derechos de transmisión,
para el vendedor, es más recomendable contratos de corto plazo ya que así
aseguran futuros aumentos en el precio del derecho a transmitir si éste con el
correr del tiempo genera mayor expectativa y audiencia.

   
Ejemplo real. Fox sports (FSN) produce todos los juegos de Mayor League
Baseball en Estados Unidos, el contrato de venta de derechos los detenta para
señales internacionales Mayor League Baseball, en México para comprar y
transmitir partidos de beisbol de Estados Unidos los contratos ofrecidos son a
un año, de esta forma se tienen que renegociar las condiciones año con año en
perjuicio o beneficio del negociante, las condiciones del mercado, inclusive la
audiencia que se genere por las expectativas de los jugadores o equipos.

    El
contrato firmado por Fox Sports con Mayor League Baseball es por siete años.
Los dos ultimos contratos firmados por ESPN por los derechos de la Liga
Mexicana del Pacífico fueron por 5 años en cada uno de los contratos. ESPN
tenía los derechos de transmisiòn y a su vez maquilaba la producción del
béisbol con televisoras mexicanas, detentando derechos exlusivos para el
extranjero y limitados a ciertos partidos para México. Dejando la negociación
de las transmisiones en cada ciudad a los equipos de esas ciudades y no a la
liga en su conjunto.

    Así
pues se pues cuando una empresa es parte de la cadena de producción, un
contrato a largo plazo trae mayores beneficios ya que da estabilidad a los
derechos de transmisión de los juegos, a las estratégias de venta a largo
plazo, y a las plazas de los trabajadores que detenta la empresa para la
producción del juego. Máxime cuando no se cuentan con los derechos exclusivos
de transmisión como lo es el caso de la Liga Mexicana del Pacífico. Un contrato
a corto plazo solo pone en desventaja a la empresa que negocia los derechos
para su transmisión, ya que se establece una competencia por precio y plaza no
deseable, un contrato a largo plazo genera una condicion ganar-ganar y da
estabilidad en la relación misma contractual.

    Como
referencia los últimos contratos firmados por televisoras fuera del Estado de
Sonora en matéria de béisbol, fútbol y basketball son de plazos mínimos de 5
años.

    En
materia de contratos mucho puede ser dicho, abogados vendrán e irán, pero
siempre el contexto, la historia y el entender bien el clausulado y donde se
esta parado al momento de negociar es lo más importante, siendo lo mas deseable
entender y conocer la naturaleza específica de la industria antes de generar
controversias indeseadas.

    Les dejo un vídeo para que puedan comprender lo que significa el béisbol para una televisora.