Posts Tagged
‘social media’

Home / social media

Catastrófico si, de hecho se puede decir que me tendré que poner de luto. La aseveración es exagerada tal vez, pero el tiempo de innovación en las redes sociales en internet esta iniciando ya su declive, declive que puede durar muchos años tal vez. La creación y soporte innovador en las plataformas de redes sociales esta maduro, no significa esto que se haya terminado, hay creadores que en su madurez hicieron sus mejores obras, Paul Cezanne por ejemplo, así que esperemos esos garbanzos de una libra. Pero cada vez es más difícil que nos sorprendan con una red social nueva, la última que recuerde fue Ello

Las redes sociales seguirán creciendo, y mucho, pero el mercado esta virando rápido al mensajeo vía celular. Las familias ya no usan Facebook para comunicarse entre ellos, ahora crean grupos de Whatsapp. Los grupos de amigos y amigas igual. Que me dicen de los jóvenes, ¿Instagram? ¡nah! ¡Snapchat es lo que usan!

No fue casual la adquisición de Whatsapp por Facebook y al parecer todavía no saben que hacer con el. Al ver aplicaciones como Blackberry Messenger desaparecer de manera rápida, una app de mensajería es como arena movediza, entre menos le muevas más estable.

Así pues vemos que millones de piezas de contenido de video, audio, fotografía y texto ya se intercambian vía mensajería de teléfonos celulares.

La estrategía futura es como entrar ahí a ese espacio sin parecer invasivo. Vamos estudiándole.

 

¿Es tu computadora más confiable que una encuesta?, ¿Puedes predecir el resultado de una elección sin consultar a ninguna casa encuestadora?

Hace unos días Google anunció la fusión entre sus herramientas Google Trends y Google Insights, dos poderosas herramientas de esta empresa que nos ayudan a conocer la evolución a través del tiempo y a través de comparativos de palabras en cuanto al "interes" de busqueda de la gente.

Cada vez que usted hace una búsqueda, Google la registra en el tiempo y en el espacio físico donde se realizó.

En cuestiones electorales o políticas las encuestas son un indicador o una fotografía en el tiempo de la intención del voto en las personas, por lo tanto el "interés" de los mismos en alguno de los personajes políticos del momento que aspira al poder.

Durante mi participación en algunas campañas politico-electorales he llegado a utilizar esta herramienta como un indicador certero de la intención del voto, ya que el interés de búsqueda  es inducido en las personas salvo por notas periodisticas, flujo de información y en la mayoría de los casos en un puro interés genuino de teclear el nombre para saber que arroja el buscador sobre esa persona. Por lo tanto mi tesis es de que Google Trends es una herramienta tan poderosa como una encuesta bien hecha, vamos tratando de probar mi tesis.

Para ejemplo daremos una muestra, la elección de Hugo Chavez y Henrique Capriles en Venezuela.

Se usaron para comparar los términos de búsqueda conjuntos relevantes del nombre de Henrique Capriles (Henrique Capriles + Enrique Capriles + Capriles + Hernrique Capriles Radonski + Enrique Capriles Radonski) vs los de Hugo Chavez (Hugo Chavez + Chavez + Hugo Chavez Frias), el comparativo se radicó geográficamente solo en las búsquedas en Venezuela, y se estipuló un plazo del 2004 a la fecha:

 

El punto con más popularidad de busqueda lo tiene Henrique Capriles justo el dia de los cierres de campaña, teniendo un 100% de la intención de búsqueda como referencia, con Hugo Chávez abajo con un 86 porciento de intención de busqueda. Por cada 100 que buscaron a Capriles 86 hicieron busqueda independiente de Chavez. Pero en promedio Chavez fue obviamente el que más interes de busqueda generó desde el 2004 a la fecha con un prmedio de 20% del tope del interés histórico, lo relevante es que Capriles no solo ha alcanzado sino superado a chavez en este interés de búsqueda.

Si acercamos la gráfica a los últimos 30 días tenemos los siguientes resultados:

El interés de búsqueda se cierra, teniendo preponderancia en los cierres de campañas y en estos mismos estando Capriles sobre Chavez.

El escenario último son los 7 días antes de la elección y la gráfica queda así:

 

En los últimos 7 días Capriles no solo tiene el tope de popularidad en búquedas sino que su promedio se mantiene arriba de el de Chavez.
Si las elecciones se rigen por la intención del voto, y el voto por el interés de búsqueda en Google, tenemos entonces que Capriles ganará la elección presidencial de Venezuela con una ventaja según el interés de búsqueda de 9 puntos. Algunas encuestas le dan el gane por 4 puntos, veamos el Domingo 7 como sale la comprobación de la tesis.

*Sergio Zaragoza. Socio de la empresa Botón Rojo, consultor en campañas políticas digitales, evangelista de los medios sociales.

 

 

Hay una constante que detecto siempre que hablo de redes sociales, las personas en su mayoría saben que son, pero hay cierta fobia en un segmento especial de la población hacia ella: los empresarios.

Cuando he hablado con los empresarios sobre redes sociales se muestran fascinados por sus alcances, ven el crecimiento de las mismas, la cantidad de personas que las usan diariamente y ven algo que esta fuera de su comprensión: como usarlas para hacer dinero.

Problema No.1: las redes sociales NO son para hacer dinero, que puede hacerse dinero: SI, pero el camino es un poco mas largo del que se espera con el gran volumen de personas que estan interactuando en Redes Sociales. El ROI en redes sociales es multifactorial, se tiene que tomar en cuenta exposición, influencia, promoción, conversaciones y los famosos "leads" o personas interesadas en realmente comprar el producto. A largo plazo suelen sustituir una parte importante en los esfuerzos de marketing también.

Continuando la plática con empresarios sobre redes, les cae el veinte* sobre lo que se requiere para operar no una red social, sino muchas redes sociales que componen a los medios sociales que actualmente existen en el ecosistema del internet, y ven que cada una requiere de una estrategia específica y contenidos ad-hoc para poder contar su historia.

Problema No.2: las redes sociales NO son un juego cuando se habla de empresa, se necesita compromiso e inversión de tiempo, dinero y esfuerzo enfocado a resultados. Aunque las redes sociales no se constuyen de un día para otro hay una recopensa cuando el CEO se involucra, hay intercambio de ideas, creatividad, comunicación con los socios e incluso con la competencia.

En general la siguiente cuestión es la seguridad, los CEO ven riesgos inminentes en las redes sociales, se siente expuestos y desprotegidos.

Problema No.3: las redes sociales SON riesgosas para las empresas. ¿Que no los empresarios toman riesgos? Por supuesto que el interactuar en redes sociales conlleva un riesgo, ¿pero donde esta el riesgo al hablar de tu producto, o las noticias de tu empresa o de la industria, o en el compartir las cosas que le gustan al CEO?

Aqui es donde entran los miedos de la reputación de la empresa, el que dirán de ella, como responderán los usuarios de redes. Puedo escribir muchos blogs sobre casos en los que las redes sociales las han padecido las empresas, en muchos casos han causado millones de dólares en perdidas, preguntenle a United Airlines, o a Dell, o a una pequeña empresa que fabricaba candados para bicicletas, o que tal a Qatay Airlines y el escandalo de su "we go the extra mile for you". Googleando se llega a roma y a los fracasos en redes.

Problema No.4: La reputación empresarial en redes sociales SI existe. El problema de contar cuentos de terror es que luego las personas tienen pesadillas, "preferible no estar a que le pase eso a mi empresa". Como dirían los gringos: they still don't get it. Aunque NO estes te sucederá y vale mas estar preparado para ello. En las redes sociales YA hablan de tu empresa, la cuestión es como hablan de ella y si alguien esta escuchando y resolviendo las dudas o influyendo en que hablen positivamente.  Con una técnica adecuada las redes sociales pueden establecer una identidad adecuada ante los seguidores de una empresa.

Por último, cuando les explico a los CEO que probablemente tengan que ellos interactuar, es ahí donde les da casi un infarto, son fóbicos a la exposición mediatica y ven en las redes sociales una gran amenaza para su fobia.

Problema No.5.- Nadie es mejor VOCERO para su empresa que el propio dueño. El lider liderea en todos los aspectos de su proyecto empresarial. Nadie mejor que el CEO para comunicar lo que quiere, lo que significan sus productos y dar una imagen completa a su empresa. Apple fue representada dignamente por Steve Jobs, Microsoft por Bill Gates, Starbucks por Howard Shultz, Televisa por Emilio Azcarraga.

En todas estas empresas el uso de redes sociales y del video ha ayudado efectivamente en el branding de sus marcas. Now.. ¿do you GET it?

 

*Explainer: Los telefonos "antiguos" funcionaban con monedas, las llamadas costaban 20 centavos, al entrar la llamada la moneda caia y se escuchaba como caia en la caja interna del telefono, por ello la expresión ¿te cayó el veinte?.

 

Espejolow*Sergio Zaragoza, Socio Fundador de Botón Rojo, empresa dedicada a evangelizar sobre redes sociales y santo patrono de los necesitados del social media.

 

Si, clembuterol, es lo que la gente de Google a inyectado a Google+, su red social que es una combinación perfecta (dicen algunos) entre Twitter y Facebook, con controles fáciles de usar en cuanto a privacidad y un manejo de círculos, muy parecidos a los del suegro espía en la película de los Fockers.

Y digo que le inyectaron clembuterol porque según nota reciente de Bloomberg Google+ puede sobrepasar este año a la red social Twitter y Linkedin en cuanto a usuarios en los Estados Unidos. Si la tendencia de crecimiento sigue como esperan, este año podría reclamar al 22% de los adultos que se conectan a internet en los EU. Ya en este momento sumo al 13% y se espera un crecimiento del 9%. Sorprendente no?

Lo más sorprendente es lo siguiente, Facebook perderá al 2% de sus usuarios. Según estadísticas Google+, crece más rápido que lo que creció en su momento la hoy fallida red social Myspace, y sí, también crece mas rápido que Facebook.

¿Que tanto se usan las redes sociales en EU? Según el estudio de una compañia de marketing hecho a 1300 estadounidenses, el 45% de los usuarios de Google+ revisan sus contenidos a diario en esa red social, comparado con el 62% que lo hacen a través de Facebook, Twitter tiene una tasa de retorno diario de 42%, mientras que Linkedin lo tiene del 8%.

Lo más sorprendente, Google+ ya roba usuarios a Facebook, el 31% de los usuarios de Google+ aseguraron ya haber abandonado sus cuentas de Facebook. Mientras que un 30% restante indica que planean reducir el tiempo que pasan en esa red.

Por lo pronto podemos asegurar que ambas redes sociales, tanto Facebook como Google+ tienen clembuterol en sus venas, su crecimiento ha sido exponencial, veremos en la carrera del tiempo cual de ellas persiste.

 

*Clembuterol: El clembuterol es un anabólico (sustancia que imita a la testosterona), es decir, que promueve el crecimiento muscular e inhibe la acumulación de grasa en el cuerpo. (fuente: CNN)

 

En su afán de mejora continua Facebook ha hecho diversos cambios a su plataforma para empresas llamada “pages”, si ha sido difícil dejar de llamarles “Fan Pages”, o Web Fan como les dice una amiga. Hoy los cambios son mas sustanciales y al parecer ya han escuchado las peticiones y ruegos de quienes desde hace ya algunos años utilizamos la plataforma de páginas de Facebook.

En esta ocasión los cambios a las páginas de Facebook las hacen parecer mas un perfil que un modelo de pagina, y comienzan a operar más como un perfil común, esto creo yo en un esfuerzo de estandarizar el “look and feel” de Facebook.

Cambios.

La gran diferencia que todos notarán es en el cambio de la distribución de los menus.

El menu de la izquierda donde se editaban los cambios a la página y donde se encontraba el cuadro de información, ha sido removido y sustituido por un nuevo menu más parecido al del perfil.

Aun con la remocion del recuadro de información, los administradores podrán editar debajo del titulo de la página información relativa a la empresa.

La parte de pestañas de la parte superior ha sido removida y la mayor parte de sus atributos se han establecido en el nuevo menu de la izquierda.

En a parte de recha despliega menus de los administradores de la página, opción porsupuesto moderable y removible. Así como las personas que han dado “me gusta” a la página.

Puntos a favor.

La habilidad de poder hacer “Login as a Page”. Esto aparece en la parte superior derecha. Esta habilidad te permite “postear” en los muros de otras páginas como si fueras una persona, asi tu empresa u organización podrá hacerlo y dar tambien likes. Esto permitirá mayor interacción entre la empresa y los usuarios de las  redes de la empresa. Aunque esta herramienta puede ser utilizada por spammers para esconderse detras de una marca falsa, cosa que ya lo están haciendo bajo perfiles falsos. Cabe mencionar que NO es posible postear y dar likes en perfiles de otras personas, esto solo será posible cuando la persona en su perfil tenga seleccionado “everyone” en todas sus modalidades.

Las nuevas páginas de Facebook son inteligentes, como para no permitir posts en tu muro que esten editados en otros idiomas.

Super Thumbs Up: Cuando alguien publique en tu página facebook te avisara a tu correo. Con esto se cierra el circulo de engañar a facebook dandole auto-likes a todas las notas para que te avisara cuando alguien publicaba algo en tu muro de tu pagína o comentaba sobre una foto o nota.

Una parte muy interesante y que pude explotar la creatividad de las personas que administran las páginas es la de las fotos. Al igual que los perfiles, en la parte superior aparecerá una tira de fotos, generalmente las más recientes.

La creatividad puede darse de distintas formas como por ejemplo:

Puedes consultar mas sobre los hacks de fotos en Mashable.

Aunque los cambios pueden crearnos fobias y terrores bastante infundados, hay que recordar que el cambio es la constante y tenemos que adaptarnos rápido a los cambios de las redes.