Posts Tagged
‘sergio j zaragoza sicre’

Home / sergio j zaragoza sicre

Hace poco leí este relato que me tocó el corazón y espero toque el tuyo también.

Un aguador en China tenia dos recipientes grandes, cada uno de ellos colgaba en los extremos de un palo que solía cargar cruzando su cuello y sobre sus hombros. Uno de los recipientes tenía una rajada, mientras que el otro recipiente era perfecto y siempre llegaba a su destino con la porción completa de agua. Al final del largo trayecto del arroyo a la casa, el recipiente dañado llegaba solo a la mitad de su contenido. Por años esto sucedía a diario, con el aguador entregando solo uno y media raciones de agua en su casa.

Era claro que el recipiente perfecto estaba orgulloso de sus logros, era perfecto para lo que fue hecho. Pero el pobre recipiente dañado estaba avergonzado por su imperfección y se sentía miserable que solo podía lograr la mitad de lo que debía entregar y había sido hecho para entregar.

Después de algunos años de estar triste por su fracaso como recipiente, se decidió hablar con el aguador cuando estaba llenándolo en el arrollo… “estoy muy avergonzado de mi mismo, porque por culpa de esta rajada en mi costado el agua escapa por ahí desde que salimos del arroyo hasta tu casa.” El aguador le dijo al recipiente de barro, “¿Has visto las flores que crecen solamente del lado del camino por donde tu siempre estás y que no crecen del lado del otro recipiente que siempre va lleno de agua? Esto es porque siempre he sabido de tu imperfección y falla y planté semillas de flores de tu lado del camino. Cada día mientras camino de regreso a casa con el agua tú has regado esas flores. Por años he podido recogerlas y adornar con esas bellas flores mi mesa. Si tu no fueras como eres no hubiera habido belleza y gracia en mi hogar.”

La moraleja de esta historia es que de nuestras imperfecciones podemos sacar virtudes. Hay que disfrutar el camino, sembrar semillas para hacer nacer flores de nuestras imperfecciones para así reconocernos como seres que podemos ser perfectos ante nuestros ojos.

*Imagen tomada de: A bleeding mind.

 

Espejolow*Sergio Zaragoza, Socio Fundador de Botón Rojo, empresa dedicada a evangelizar sobre redes sociales y santo patrono de los necesitados del social media.

 

Hay una constante que detecto siempre que hablo de redes sociales, las personas en su mayoría saben que son, pero hay cierta fobia en un segmento especial de la población hacia ella: los empresarios.

Cuando he hablado con los empresarios sobre redes sociales se muestran fascinados por sus alcances, ven el crecimiento de las mismas, la cantidad de personas que las usan diariamente y ven algo que esta fuera de su comprensión: como usarlas para hacer dinero.

Problema No.1: las redes sociales NO son para hacer dinero, que puede hacerse dinero: SI, pero el camino es un poco mas largo del que se espera con el gran volumen de personas que estan interactuando en Redes Sociales. El ROI en redes sociales es multifactorial, se tiene que tomar en cuenta exposición, influencia, promoción, conversaciones y los famosos "leads" o personas interesadas en realmente comprar el producto. A largo plazo suelen sustituir una parte importante en los esfuerzos de marketing también.

Continuando la plática con empresarios sobre redes, les cae el veinte* sobre lo que se requiere para operar no una red social, sino muchas redes sociales que componen a los medios sociales que actualmente existen en el ecosistema del internet, y ven que cada una requiere de una estrategia específica y contenidos ad-hoc para poder contar su historia.

Problema No.2: las redes sociales NO son un juego cuando se habla de empresa, se necesita compromiso e inversión de tiempo, dinero y esfuerzo enfocado a resultados. Aunque las redes sociales no se constuyen de un día para otro hay una recopensa cuando el CEO se involucra, hay intercambio de ideas, creatividad, comunicación con los socios e incluso con la competencia.

En general la siguiente cuestión es la seguridad, los CEO ven riesgos inminentes en las redes sociales, se siente expuestos y desprotegidos.

Problema No.3: las redes sociales SON riesgosas para las empresas. ¿Que no los empresarios toman riesgos? Por supuesto que el interactuar en redes sociales conlleva un riesgo, ¿pero donde esta el riesgo al hablar de tu producto, o las noticias de tu empresa o de la industria, o en el compartir las cosas que le gustan al CEO?

Aqui es donde entran los miedos de la reputación de la empresa, el que dirán de ella, como responderán los usuarios de redes. Puedo escribir muchos blogs sobre casos en los que las redes sociales las han padecido las empresas, en muchos casos han causado millones de dólares en perdidas, preguntenle a United Airlines, o a Dell, o a una pequeña empresa que fabricaba candados para bicicletas, o que tal a Qatay Airlines y el escandalo de su "we go the extra mile for you". Googleando se llega a roma y a los fracasos en redes.

Problema No.4: La reputación empresarial en redes sociales SI existe. El problema de contar cuentos de terror es que luego las personas tienen pesadillas, "preferible no estar a que le pase eso a mi empresa". Como dirían los gringos: they still don't get it. Aunque NO estes te sucederá y vale mas estar preparado para ello. En las redes sociales YA hablan de tu empresa, la cuestión es como hablan de ella y si alguien esta escuchando y resolviendo las dudas o influyendo en que hablen positivamente.  Con una técnica adecuada las redes sociales pueden establecer una identidad adecuada ante los seguidores de una empresa.

Por último, cuando les explico a los CEO que probablemente tengan que ellos interactuar, es ahí donde les da casi un infarto, son fóbicos a la exposición mediatica y ven en las redes sociales una gran amenaza para su fobia.

Problema No.5.- Nadie es mejor VOCERO para su empresa que el propio dueño. El lider liderea en todos los aspectos de su proyecto empresarial. Nadie mejor que el CEO para comunicar lo que quiere, lo que significan sus productos y dar una imagen completa a su empresa. Apple fue representada dignamente por Steve Jobs, Microsoft por Bill Gates, Starbucks por Howard Shultz, Televisa por Emilio Azcarraga.

En todas estas empresas el uso de redes sociales y del video ha ayudado efectivamente en el branding de sus marcas. Now.. ¿do you GET it?

 

*Explainer: Los telefonos "antiguos" funcionaban con monedas, las llamadas costaban 20 centavos, al entrar la llamada la moneda caia y se escuchaba como caia en la caja interna del telefono, por ello la expresión ¿te cayó el veinte?.

 

Espejolow*Sergio Zaragoza, Socio Fundador de Botón Rojo, empresa dedicada a evangelizar sobre redes sociales y santo patrono de los necesitados del social media.

 

Campaña oscura: Toda aquella campaña dedicada a infundir el miedo en un sector amplio de la población de un país. Tiene sus orígenes a partir de las técnicas de propaganda fascista a cargo de Joseph Goebbles en el régimen Nazi.

Existen muchos ejemplos de campañas oscuras que se han tejido a lo largo y ancho de la historia de la humanidad. La más reciente: El miedo norteamericano hacia el Medio Oriente. La mentira fabricada: Armas de destrucción masiva que supuestamente escondidas en Irak . George Bush llamaba a los Iraquíes  “the evil doers” (los hacedores del mal).

En México no hemos estado exentos a la propaganda oscura. Hace 6 años se gestó desde el poder una gran campaña obscura para infundir el miedo hacia un puntero electoral: Andrés Manuel López Obrador. La campaña contra AMLO estuvo orquestada desde los mismos círculos del poder, la presidencia y el PAN.

La idea era sencilla, el slogan único: “López Obrador es un peligro para México”.

Con la participación de grupos empresariales y políticos, se prepararon spots señalando los errores mediáticos, las injurias hacia el poder centralizado, las palabras de desprecio hacia las instituciones políticas y hacia la figura misma del presidente. El “cállate Chachalaca” fue el pan de cada día aderezado con la frase “al diablo las instituciones” pronunciados por AMLO durante su campaña.

El país tuvo miedo y el miedo triunfó. Ganó el candidato del PAN que hoy es presidente de México. Por un estrecho margen, por una operación política que dejó mucho que desear y que causó la reconstitución del mismo IFE.

Hoy a pocas semanas de que terminen las elecciones presidenciales de 2012 vemos de nuevo salir las banderas de la propaganda oscura. Ahora bajo un movimiento estudiantil llamado #YoSoy132. Movimiento que nació de forma espontánea, pero que hoy ante la oportunidad se viene aderezando para ser parte de una orquestada propaganda oscura.

 

Frente a una juventud que ha sido gobernada desde su infancia y memoria por 12 años de gobiernos del PAN, la existencia de un PRI maligno es desconocida.

El argumento es sencillo: ténganle miedo al PRI, el PRI vendrá a quitarles sus garantías individuales, sembrará terror en las escuelas, les quitara su libertad de expresión, regresará el autoritarismo, la historia se repetirá.

El argumento continúa: el PRI compra medios, el PRI es televisa, el PRI son los periódicos vendidos y los editorialistas chayoteros, el PRI es el partido de la mentira y el engaño.

Y el argumento se refuerza: Jóvenes únanse en una causa, manifestémonos masivamente ciudad por ciudad, expresando el miedo que sentimos hacia la manipulación priista,  (la cual desconocemos), hacia el candidato del copete, ese joven que no nos representa, que es parte de los dinosaurios.

Y el argumento vira un poco hacia algo que también desconocen los jóvenes, hacia los medios de comunicación, aunque los jóvenes no consuman medios de comunicación, no vean televisión porque prefieren el Internet, no lean periódicos ni los compren porque prefieren informarse vía Twitter, y no escuchen la radio porque traen sus oídos ocupados con el Ipod.

Y el caldo de cultivo esta ahí, de esa forma hoy los jóvenes son azuzados y arengados a salir a las calles a provocar marchas y manifestaciones contra un fantasma. ¡Y por supuesto que hay que tenerle miedo a los  fantasmas!. Y se usa el medio por excelencia, el medio novel, el medio de los jóvenes: el Internet.

Así pues hoy los medios tradicionales bautizan a este “fenómeno” como la “Primavera Mexicana”, queriendo compararla con los movimientos de la “Primavera Arabe” donde no fueron elecciones sino derrocamientos de dictadores, orquestados también a partir de los
medios sociales (norteamericanos por cierto) y de propagandas oscuras muy bien orquestadas desde la más altas cúpulas del poder.

Y de repente el Presidente Calderón muy oportunamente sale a decir que le extraña que las marchas no hablen de el y de su gobierno. Claro, el ya se va, el no es ni podría ser el factor de miedo a invocar. Se vacuna muy sabiamente con anticipación a lo que posiblemente vendrá.

El mismo Presidente Calderón que ante la tumba de su padre juró que el no entregaría el poder al PRI de nuevo, todo puede esperarse, incluso un pacto con Andrés Manuel López Obrador.

Hoy los antiguos medios masivos de comunicación se ven presionados por las voces de las “masas”. Y los políticos desesperados se deslindan, otros se quieren colgar del #YoSoy132, otros apoyan y dicen “yo respeto”  y otros sacan declaraciones que enardecen más a los jóvenes manifestantes.

Lo más grave de este asunto es que tenemos un gobierno y un Presidente sin escrúpulos que en elecciones pasadas ha hecho uso de herramientas poco convencionales para torcer los destinos electorales de un estado. Casualmente en épocas electorales se encuentran narco fosas  con cientos de cadáveres, se incrementan los colgados de los puentes, las ejecuciones masivas, las declaraciones de testigos “protegidos”, la presencia del ejercito, la marina y las fuerzas federales para “asegurar”  (operar) la paz electoral, logrando que cuando vayas a votar sea frente a un policía con chaleco blindado y metralleta. Miedo puro, puro miedo.

O para oportunismo en propaganda oscura tenemos el caso de Sonora donde se lucró con una tragedia donde murieron 49 bebés para que electoralmente triunfara el PAN y a casi 3 años el mismo gobierno de oposición que culpo al PRI de esa tragedia no ha resuelto nada desde la cúpula del poder, ni justicia, ni ley. Solo tapadera y comparsa.

¿Otros elementos de esta propaganda oscura sobre el miedo al regreso del PRI? Que les parece la andanada de películas documentales y épicas que describen la historia Priista y de sus políticos del pasado. ¿Casualidad que en época electoral hayan sacado el documental De Panzaso? ¿Qué tal la película sobre las guerras cristeras en México?, justo en época electoral. Y otra gran casualidad, una película sobre Colosio y su magnicidio justo a un mes de la elección en Julio. Si a eso le sumamos los múltiples documentales de Milenio TV sobre la historia de priistas como López Portillo y los miles, si miles de videos de Youtube que se han subido en las ultimas semanas sobre Priistas del pasado. El caldo de cultivo hacia sembrar el miedo al PRI esta puesto y la mesa servida. Joseph Goebbels congratularía a Calderón.

Justo hoy vi un video donde comparan al presidente Díaz Ordaz con Enrique Peña Nieto. ¿Tlatelolco es igual a #YoSoy132?

Ante el pasto seco de la instigación y una vez sembrado el miedo como se está haciendo, ¿que elementos de crisis podremos encontrar en esas manifestaciones masivas de estudiantes invocando el miedo nacional? ¿Qué podríamos esperar en una historia posiblemente anunciada? ¿Un Tlatelolco? ¿Granadas Michoacanas? ¿Una desgracia que enfurezca a  la nación? ¿Una nueva guardería ABC nacional pero de magnitudes mucho más grandes? ¿Les gusta que suceda en algún estado Priista? ¿Tal vez el Estado de México?

Eso si que da mucho miedo.

@SergioZaragoza

*Imagenes de blog tomadas de: Uniendoletras y Globedia