Posts Tagged
‘Seo’

Home / Seo

¿Es tu computadora más confiable que una encuesta?, ¿Puedes predecir el resultado de una elección sin consultar a ninguna casa encuestadora?

Hace unos días Google anunció la fusión entre sus herramientas Google Trends y Google Insights, dos poderosas herramientas de esta empresa que nos ayudan a conocer la evolución a través del tiempo y a través de comparativos de palabras en cuanto al "interes" de busqueda de la gente.

Cada vez que usted hace una búsqueda, Google la registra en el tiempo y en el espacio físico donde se realizó.

En cuestiones electorales o políticas las encuestas son un indicador o una fotografía en el tiempo de la intención del voto en las personas, por lo tanto el "interés" de los mismos en alguno de los personajes políticos del momento que aspira al poder.

Durante mi participación en algunas campañas politico-electorales he llegado a utilizar esta herramienta como un indicador certero de la intención del voto, ya que el interés de búsqueda  es inducido en las personas salvo por notas periodisticas, flujo de información y en la mayoría de los casos en un puro interés genuino de teclear el nombre para saber que arroja el buscador sobre esa persona. Por lo tanto mi tesis es de que Google Trends es una herramienta tan poderosa como una encuesta bien hecha, vamos tratando de probar mi tesis.

Para ejemplo daremos una muestra, la elección de Hugo Chavez y Henrique Capriles en Venezuela.

Se usaron para comparar los términos de búsqueda conjuntos relevantes del nombre de Henrique Capriles (Henrique Capriles + Enrique Capriles + Capriles + Hernrique Capriles Radonski + Enrique Capriles Radonski) vs los de Hugo Chavez (Hugo Chavez + Chavez + Hugo Chavez Frias), el comparativo se radicó geográficamente solo en las búsquedas en Venezuela, y se estipuló un plazo del 2004 a la fecha:

 

El punto con más popularidad de busqueda lo tiene Henrique Capriles justo el dia de los cierres de campaña, teniendo un 100% de la intención de búsqueda como referencia, con Hugo Chávez abajo con un 86 porciento de intención de busqueda. Por cada 100 que buscaron a Capriles 86 hicieron busqueda independiente de Chavez. Pero en promedio Chavez fue obviamente el que más interes de busqueda generó desde el 2004 a la fecha con un prmedio de 20% del tope del interés histórico, lo relevante es que Capriles no solo ha alcanzado sino superado a chavez en este interés de búsqueda.

Si acercamos la gráfica a los últimos 30 días tenemos los siguientes resultados:

El interés de búsqueda se cierra, teniendo preponderancia en los cierres de campañas y en estos mismos estando Capriles sobre Chavez.

El escenario último son los 7 días antes de la elección y la gráfica queda así:

 

En los últimos 7 días Capriles no solo tiene el tope de popularidad en búquedas sino que su promedio se mantiene arriba de el de Chavez.
Si las elecciones se rigen por la intención del voto, y el voto por el interés de búsqueda en Google, tenemos entonces que Capriles ganará la elección presidencial de Venezuela con una ventaja según el interés de búsqueda de 9 puntos. Algunas encuestas le dan el gane por 4 puntos, veamos el Domingo 7 como sale la comprobación de la tesis.

*Sergio Zaragoza. Socio de la empresa Botón Rojo, consultor en campañas políticas digitales, evangelista de los medios sociales.

 

 

*Por ser un player mundial y de clase mundial, dedicaré una serie de blogs a Google, el gigante internacional de los motores de búsqueda.

Es común que la expresión me sumo sea para mostrar no solo agrado sino involucramiento, de los tres grandes ejes de las redes sociales (escuchar, involucrarse y medir), el eje del involucramiento es esencial para la buena salud de tus redes sociales o de las redes sociales de tus clientes o empresa.

Google escucha y al escuchar encontró que era común el que twitteros y demás personas en la esfera internacional rompiendo todas las barreras del lenguaje utilizara el +1 para mostrar la aceptación y la suma a algún proyecto, tweet, idea o expresión.

Así pues Google crea el botón +1, un botón sencillo de utilizar que aparece en los buscadores y te permite compartir con los demás tu beneplácito sobre una website, una nota o una publicación. Con la creación de Google + (de nuevo el signo de positivo o suma), tus gustos pueden ser compartidos con los demás.

Una vez presionado el botón de +1 cosas mágicas comienzan a suceder. Primero que nada aparece en tu estatus de tu cuenta Google +, bajo tu pestaña de +1. Donde todos tus amigos podrán ver cuales son tus páginas favoritas.

Inmediatamente después, ya te aparece en el buscador la reacción de Google, donde ya puedes ver que tu has hecho +1 a una página.

 

Esta notificación también aparecerá en las búsquedas que hagan tus amigos, compartiendo así no solo tus gustos a través del buscador de Google +, sino que la compañía Google viraliza los resultados hacia su buscador.

 

Cuando tus amigos vean que a tí te ha gustado una página es probable entren a es a página, la revisen y también le den +1 si es de su agrado. Por lo cual ambos compartirán su agrado por una página web públicamente a sus amigos.


¿Que logra Google con esto? En primer lugar robustecer la tecnología de su buscador al integrar cada vez más la socialización al buscador, o lo que llaman busquedas sociales. En segundo lugar logra el tener cada vez mas el soñado buscador a la medida, donde tus preferencias personales lejos de ser adivinadas por algorítmos son fabricadas poco a poco por ti mismo y por su puesto compartidas con tus amigos. En tercer lugar, logra que las busquedas organicas sean cada vez más “inteligentes” ya que al monitorear los gustos de cada persona que navega en internet, moldea tambien los comportamientos sociales de las mismas a su buscador.

¿  Freaky verdad? ¿Donde quedará la privacidad? En algún servidor de Google, de esos que flotan en aguas internacionales en alta mar.