Posts Tagged
‘#internetnecesario’

Home / #internetnecesario

  

#Internetnecesario

Esto de las redes sociales esta agarrando desprevenidos a mas de uno en muchos lados. Todos las comentan, muchos se suscriben, pero pocos verdaderamente le entienden.

Las redes sociales se pueden resumir en “Power to the People”, el Internet viene a ser el método democratizador por excelencia de la opinión publica. Cuando un solo columnista del NYT tiene poco más de la mitad de seguidores en Twitter de los que tiene el mismo periódico prácticamente se podría decir que ya no necesita la imprenta para hacer llegar su mensaje a millones de personas.

Para los nacientes historiadores del Internet en México, que supongo luego les inventarán un nombre rimbombante en alguna universidad como Historiadores Digitales o Digitaleontologos, vaya usted a saber, el movimiento #Internetnecesario vendrá a ser un hito dentro de la historia del Internet en México.

Para todo hay chispa primigenia, y la madrugada del 19 de Octubre se gesto el movimiento #InternetNecesario. En pocas horas todo twittero respetable (o irrespetable) anteponía o terminaba su mensaje de twitt con el famoso hashtag.

A traves de mensajes se propagaron por el internet en las redes sociales como Facebook, Twitter, y Blogs los comentarios sobre este movimiento y el sentir de las personas que dependían del Internet como forma de trabajo y vida. Cientos de correos electrónicos fueron enviados a los diputados impulsados por los twitts y la información compartida. Miles firmaron una petición electrónica. El .026% de la población de internet en México que Twittea tuvo una fuerza contundente.

Columnistas nacionales, encuestadores, y comunicadores, algunos de ellos con participacion en las redes sociales comenzaron a esparcir el fuego en cada uno de sus medios. La BBC y El País hicieron menciones importantes al movimiento.

En cuestión de dias el movimiento twittero tuvo voz, surgieron paginas web donde se daba forma al movimiento y se analizaba con cuidado. Algunos Twitteros que tomaron el mando fueron recibidos en el recinto de los Senadores, la demanda era legitima NO AL 3% DE IMPUESTO A TELECOMUNICACIONES. Miles de mensajes de México y todo el mundo dieron forma al movimiento. No se necesito una cabeza, la cabeza era la masa con un reclamo uniforme, genuino, ordenado y lo mas importante: Medible.

Para el 27 de Octubre el Senado ya había dicho que no al impuesto del 3%. Y el movimiento virtual de masas cumplió su objetivo. Cuando textos de 140 palabras repetidos en distintas pantallas logran algo se le da fuerza a la voz de la gente. En la madrugada del 19 de Octubre un Pípila cibernético hizo historia en la Alhóndiga del ciber espacio mexicano.

#SefueBeltrones

María de las Heras (@mariadelasheras) escribe las razones al estilo David Letterman con su “top ten” por las cuales #Sefuebeltrones del Twitter:

10- Leyo #Retuiteramadre y se asustó. ¡Él se la pierde!

9- Se le apareció #Sanjudastadeo

8- La @wera_supernova le hizo una de sus preguntas capciosas.

7- No le gusta verse en foto chiquita.

6- Lo seguía @lopezobrador .

5- Temia escribir con faltas de ortografía.

4- Era mucha lectura.

3- Se asustó con #yoconfieso .

2- Tenia que contestar.

1- PORQUE CREYÓ QUE TENÍA QUE PAGAR EL 3% POR INTERNET

Despues de este top ten. Surgieron mas top tens o añadiduras al mismo, mi favorito: “Porque no sabia expresarse en menos de 140 caracteres”. En YouTube se documento el hecho de principio a fin, quedando para la eternidad registrada la entrada y la salida del Senador Manlio Fabio Beltrones Rivera del famoso Twitter.

La crónica en video explica como a las 12:15 AM de un 4 de Noviembre Inicia @SenBeltrones a twittear. Para el 5 de noviembre aproximadamente a las 4 de la tarde el Senador Beltrones había cancelado su cuenta de Twitter.

El político moderno que no logre vislumbrar el poder de las masas a través del internet y sus redes sociales, esta condenado a no ganar su próxima elección.

Referencias:

https://www.internetnecesario.info/

 

De colas y
rabos.

            Tengo que confesarlo ante usted, soy
uno de los pocos miles de mexicanos que paga impuestos. Para ponerlo sencillo,
pago impuesto sobre la renta, el cual grava los ingresos de mi actividad
productiva; impuesto al valor agregado, el cual grava al consumo de mi familia,
empresa y persona; impuesto a la seguridad social, el cual es religiosamente
pagado al IMSS; impuesto a la vivienda, el cual se eroga para el
INFONAVIT;  impuesto de crédito al
salario, el cual grava obviamente al esfuerzo del trabajador, impuestos
especiales como los de autos nuevos, 
importación, los aplicados a los alcoholes y tabacos así como a otros
artículos de lujo y  podría proseguir
aburriéndolo y acongojándolo ya que al parecer mi lista no tiene fin.

            Aun con estos pagos que se elaboran
religiosamente a tiempo y en la cantidad correcta, estoy sujeto a revisiones
frecuentes, auditorias, notificaciones y demás molestias por ser una persona
con actividad productiva que genera empleos y recursos para este país.

            Así como yo pago impuestos, hay
millones de personas en México que no los pagan y aun así exigen que el
gobierno les resuelva los problemas más elementales a los que están sujetos en
su existencia y subsistencia. En materia de impuestos no se aplica el refrán
popular “o todos  coludos o todos
rabones”.

No busco con este articulo segregar por
actividad social, ingresos, raza, credo o partido político, tal y como lo están
buscando hacer muchos legisladores. Los impuestos no deben de ser materia de
segregación.

Lo que si es un hecho, es de que a la hora de
las exigencias, todos lo hacen por parejo, paguen o no impuestos. Por lo
general la voz de la mayoría se impone y la minoría que actualmente somos los
contribuyentes no alcanzamos a ver muchas veces el fruto de nuestros impuestos,
generalmente otros que no pagaron deciden que hacer con ellos.

            El gobierno tiene una tarea difícil
al querer determinar una equidad tanto horizontal como vertical en su gravamen
impositivo. Al decir horizontal me refiero a que sean iguales entre sectores
productivos, al pedir verticalidad se busca que las tasas sean equivalentes en
distintos rangos de ingresos.

            Bajo estas premisas nacen distintas
preguntas, ¿Si yo gano o produzco dos veces lo que gana mi vecino, debo de
pagar el doble de impuestos?, ¿Si mi vecino gana igual que yo pero está en el
sector salud, restaurantero o de transporte y yo en el manufacturero, deberá el
pagar menos que yo debido a que esta en un sector de alimentos o social?.

La respuesta se encuentra en la equidad, todos
debemos de pagar impuestos y todos debemos pagar impuestos por igual. La
actividad manufacturera es tan noble y genera tantos empleos como la actividad
intelectual de un escritor la cual ayuda a la educación y formación del
pensamiento humano.

            La principal meta de los impuestos
es la de transferir recursos de un grupo de la sociedad a otro en formas que no
estorben y a su vez faciliten el logro de metas económicas. Estas
transferencias de recursos facilitan el poder de compra de los individuos y se
debe de buscar que estas transferencias causen el menor daño posible en materia
económica y social.

            En nuestro país desgraciadamente el
grueso de la población no esta acostumbrada a pagar impuestos, existe un
analfabetismo fiscal, la gente no sabe qué impuestos paga, porque los paga y
como se beneficia de ellos o con ellos. Así como pocos pagan impuestos, son
pocas las personas que exigen que se apliquen correcta y eficientemente. Con el
pago de impuestos por cada mexicano productor de bienes y servicios, se tendrá
a una persona consciente y exigente de sus derechos adquiridos por ese pago.

            Es conocido el lamento de siempre: “mis impuestos son para que los políticos se
los roben”, bajo este pretexto se escudan miles de mexicanos para no ejercer
una obligación fiscal. Esta situación debe de cambiar, todos los mexicanos que
gocen de la protección y los beneficios del estado en materia económica deberán
de pagar impuestos.

            Es hora de que a los que si pagamos
se nos haga justicia y se llegue a la tan anhelada equidad. A largo plazo entre
más personas paguen menor será la carga fiscal de todos los mexicanos, a partir
de este esquema todos remaremos el barco y se terminara la carga injusta que se
venía aplicando a unos cuantos.

            Los argumentos hacia una parte de la
reforma fiscal como lo es el IVA en alimentos y medicinas polariza este asunto,
aún así es una injusticia que se desgrave por igual al filete de salmón noruego
que al kilo de frijoles o a la medicina contra la calvicie o arrugas que al
medicamento contra el SIDA o cáncer.

            En la Francia pre-revolucionaria del
monarca Luis XIV, un ministro de finanzas llamado J.B. Colbert definió a las
políticas fiscales como “el arte de desplumar a un ganso hasta obtener la mayor
cantidad de plumas con la menor cantidad de graznidos”.

            En México estamos llenos de gansos
muy emplumados y escuchamos ya los graznidos del desplumadero, el gobierno
quiere engordar sus ya flacas almohadas con más plumas, por lo pronto estaré
seguro de que de mis plumas ya no se van a ocupar por un buen rato y las pocas
que arrancaran con la redistribución de impuestos causaran leves graznidos de
mi persona, la costumbre hace el habito.

Las cosas nunca cambian en nuestro pais.

Articulo publicado en El Imparcial el 12 de Abril de 2001. De colas y rabos.

    El día de ayer, para todos los que siguen este blog, publique una carta enviada a los legisladores sobre los aumentos y nuevos impuestos que hoy aprobaron en la cámara de diputados. La carta fue enviada a todos y cada uno de los diputados que nos representan por el estado de Sonora, así como también se envió a los tres senadores que también nos representan en el Senado.

    Pasaron 24 horas y de los 15 legisladores que nos representan solo uno se tomò la molestia de contestar mi carta. Aunque el Diputado Miguel Pompa Corella, mejor conocido como el Potrillo, no me representa en mi distrito, que es el distrito 5 federal, sí me represento mi petición de que no se aumentaran más impuestos. Quisiera compartir con ustedes la carta que me ha enviado. El Diputado Miguel Pompa cumplió con su deber y su trabajo aún con la presión que ejerció su partido político sobre él.

   He aquí el texto integro del correo recibido hoy.

Sergio: Comparto plenamente contigo
la inquietud de una representación política que no responde a plenitud con la
voluntad de los representados. 

Es por ello que, con la palabra
empeñada en campaña y cumpliendo al compromiso, he votado en contra de un
aumento de impuestos de 15 a 16 por ciento en el IVA en el país y de
10 a 11 en
la frontera y a gravar con 3 por ciento las tarifas de conexión a internet,
consciente de la importancia que las nuevas formas de comunicación en nuestra
sociedad impactan el desarrollo interno.

De igual forma, rechazo el
incremento de 2
a
3 por ciento el gravamen a los depósitos en efectivo de
15 mil pesos en adelante y aumentar a 30 por ciento la tasa del impuesto sobre la
renta para personas físicas.

De todas maneras, al asumir los
costos de votar en contra del incremento de
impuestos asumo también la satisfacción de cumplir con los electores del II Distrito Federal Electoral en Sonora y el gusto
personal de cumplir a mi compromiso político.

Espero y comparto con usted la
confianza de que la representación política esté al servicio de la sociedad y
sea motor de los grandes cambios que requerimos en el país y en nuestra
región.

La libertad política es la condición
previa del desarrollo económico y del cambio
social.

Te saludo muy
respetuosamente.
 


—– Mensaje original —–
De: Sergio Zaragoza
<[email protected]>
Fecha: Lunes, 19 de Octubre de 2009,
11:55 pm
Asunto: Para su consideracion al
momento de votar por mas impuestos.
A: [email protected],
[email protected], [email protected],
[email protected], [email protected],
[email protected], [email protected],
o[email protected], [email protected],
[email protected], [email protected],
[email protected], [email protected],
[email protected],
[email protected]

>

> Senadores y
diputados:

>
    Debido a la premura del tiempo me ahorrare
las palabras, saludos y demás cortesías que en este momento saldrían sobrando.
Me dirijo a ustedes como mis representantes ante el poder Legislativo y me
dirijo a ustedes en general porque todos ustedes serán los responsables de que
el día de mañana se aprueben o se rechacen nuevos impuestos en nuestro
país.

>
    Se los diré en lenguaje coloquial, el horno
no esta para los bollos. La gente que voto por ustedes no puede absorber nuevos
impuestos. ¿Si se han dado cuenta de que hay una crisis mundial verdad?, que si
bien dicen que estamos saliendo de ella en México todavía se ve la luz del túnel
más lejos.

>
    En México señores legisladores no
necesitamos aumento de impuestos, necesitamos hacer que todos paguemos
impuestos, aunque sean poquitos, eso significa aumentar la base de los
contribuyentes. Porque mejor no se avientan una verdadera reforma electoral,
hagan impuestos bajos pero bien repartidos, una impuesto general al consumo de
un dos porciento o del tres, que involucre a todos los sectores de la
población.

>
    Un impuesto al valor agregado mas parecido
al TAX gringo, donde no hay deducciones solo pagos al fisco y donde solo se
cobra al usuario final y no en los rangos intermedios de la producción. Fácil
de pagar, fácil de cobrar.

>
    Un solo impuesto a la renta, no inventos
macabros como el IETU que sólo ha favorecido en hundir más a las empresas
dejándolas sin liquidez. Que el impuesto sobre la renta sea uno sólo, sin tanto
escalonamiento y que grave tanto la inversión como la especulación, ya sea en
bolsa como con las monedas y las fugas de
capitales.

>
    Que todos paguemos impuestos, incluyendo
ustedes y todos los funcionarios públicos de México. Y que el que no lo pague
tenga castigos ejemplares. Los impuestos fáciles de recaudar con reglas claras y
sencillas ayudaran mucho a los pequeños empresarios a no pagar contadores, o
invertir menos dinero en los mismos, los contadores se volverán ayudantes de las
empresas para hacerlas mas rentables y no como consejeros de como evadir
impuestos y buscar huecos en las
legislaciones.

>
    Hagan verdaderamente su tarea Señores
legisladores, métanse a fondo a una verdadera reforma fiscal, con impuestos
fáciles de pagar, fáciles de cobrar y fáciles de fiscalizar. Con una sola tasa
de impuestos y la cancelación de toda excepción de pago, si quieren dar
subsidios a ciertas industrias, háganlo por otro lado, pero no por el lado de
los impuestos, sean justos.

>
    No hay que inventar el hilo negro ni
descubrir el agua tibia, casos exitosos en cuestión de recaudación fiscal hay
muchos en el mundo, tráiganse (ojo no dije vayan) a un pelado de por allá de
Irlanda, a otro de Chile, a uno más de Costa Rica, a otro de Nueva Zelanda, ahí
son buenos para cobrar impuestos, aprendan en cabeza ajena, se
vale.

>
    Hagan su trabajo señores diputados, no se
vayan por la fácil de votar en bola porque el partido así lo decidió, cuando
vayan a levantar la mano para votar nuevos impuestos y el aumento a los que ya
tenemos porfavor, métase en su memoria, recuerde los abrazos de las señoras de
los sectores populares, con niños en los brazos, esos niños comerán menos por
usted y los nuevos impuestos, tal vez para usted que come muy bien todos los
días el comer un 7% menos no se note, pero cuando se come poco un 7% suele ser
una gran cantidad de alimento, o de ropa, o de muebles o de un
hogar.

>
    Realmente les pido se echen un clavado en
la ley de egresos, ahí podrán hacer muchos recortes a la obesidad de la
burocracia, otro clavado a los sindicatos y las millonadas de impuestos que no
pagan, una más a las fortunas personales en paraísos fiscales, en las empresas
que utilizan a grandes despachos para la elusión y la evasión al fisco. Al
gobierno mismo con sus miles de fondos y fideicomisos secretos o públicos que ya
no tienen razón de ser. Rasquenle tantito y podrán tener muchos
ahorros.

>
    Y por otra parte hagan una verdadera
reforma fiscal de fondo, ya no reparen la vieja, que tiene muchos huecos y por
esos huecos se les fugaran los impuestos que pretenden cobrar. Cuando revise su
cuenta bancaria y vea lo que se le paga por hacer su trabajo, vea ese pago con
la satisfacción de que lo hizo bien y lo hizo por el bien de sus
representados.

>
   
Atentamente:

>    
Sergio
Zaragoza
Sicre.