Posts Tagged
‘forbes’

Home / forbes

La lista de Forbes y la de Porbes.

          Ricardo Salinas Pliego,
magnate millonario, proviene de una familia rica que en base a esfuerzos fundó
su fortuna en las tiendas Salinas y Rocha. Ricardo ha logrado traspasar la
barrera de las 500 hombres mas ricos de México para formar parte de la élite
mundial de los 500 hombres mas ricos del mundo, lista editada por la revista
norteamericana Forbes. Su emporio inició despegue definitivo al adquirir hace
algunos sexenios un paquete de medios de comunicación, donde se incluía la
concesión de dos canales de televisión de cobertura nacional, los cuales
rescató de la burocracia para convertirlos en competencia
verdadera a antiguos monopolios. Entre sus frases favoritas esta: “Los nichos
no me interesan, mi fuerte son las masas”. Así pues sus empresas son las
masificadas, tales como las televisoras populares, las tiendas de ahorro y
descuento masivo (pagos chiquitos, intereses inmensos), y los bancos populares
con cuentas de ahorro de poco interés, todo al alcance del pueblo mexicano.

          Doña Rosalba López, ama de casa, tiene 6 hijos dos de los
cuales están internados en el CERESO, dejó a su esposo hace ya casi seis años y
su sostén diario esta en ser “cundinera”. Doña Rosalba sale todos los días a
colectar sus cundidas y a entregar las que tocan, juegan desde quinientos hasta
dosmil pesos y sus principales clientas son las chicas que trabajan en
maquiladoras. Su pasatiempo favorito es ver al cuero de Javier Alatorre y luego
cambiarle al Ventaneando con la Chapoy. La televisión la esta pagando en abonos
a la tienda del rayo.

          Roberto González Barrera, empresario industrial mexicano
nacido a base del desarrollo de patentes y fórmulas especiales para procesar y
nixtamalizar el maíz así como también por subsidios gubernamentales y un voraz
apetito de monopolizar la venta de cada tortilla que consumimos los mexicanos.
Este hombre es muy conocido por los favores que ha prestado a diferentes
políticos de sexenios pasados, favores que claramente han posicionado a su
empresa muy por arriba de sus competidores. Su empresa principal MASECA es líder
mundial en producción de harina de maíz, la cual tiene la cualidad de ser una
harina lista para combinarse con agua y ponerse en el comal. Ingreso a la lista
Forbes hace algunos años y ha logrado mantenerse en su lugar a pesar de los
constantes embates que han sufrido los millonarios mexicanos que formaban parte
de la misma (antes veinte hoy solo cinco).

          Maricruz Buitimea, chica maquila, trabaja en una fabrica de
componentes electrónicos que esta a las afueras de la cuidad, su chamba es
meter unos alambritos en una maquina para que les ponga unas puntitas amarillas
(así les dicen para que no sepan que son conectores chapeados en oro). Maricruz
labora turnos de doce horas diarias por cuatro días seguidos, además cuando
tiene suerte puede trabajar los otros cuatro días  y así le pagan horas extras. Cuando bien le
va gana doscientos cincuenta a la semana, normalmente le pagan ciento setenta.
Le gusta su trabajo porque se la lleva sentada y en la refri, aparato que no
tiene en su humilde casa de cartón donde solo sufre calores. Deja a su pequeña
niña con su mama para que se la cuide, el otro chamaco anda siempre en la calle
ya sea vendiendo chicles o limpiando vidrios (consumiendo también mocochango o
resistol). Hay veces que no le alcanza para la leche de su niña, así que
prepara una formula especial de maseca con agua, la cual tiene bien gorda a su
bebé. Maricruz forma parte de la lista de Porbes desde su nacimiento.

          Lorenzo Zambrano, dueño de Cemex, empresa transnacional que
produce cemento para la construcción. Tiene plantas en España, Cuba, Costa Rica
y por supuesto una docena de ellas en nuestro país. Él es un habitante
permanente de la lista de Forbes. Últimamente ha sido un luchador tenaz de la
competencia desleal que le hacen los gringos al no dejar pasar sus productos
con consignas de dumping. Aun así no se acalambra y sigue adquiriendo empresas
por todo el mundo, en especial las cementeras. Sus productos sufren alzas
consecutivas debido a que estos siempre se encuentran “rezagados”. 

          Don Gustavo Ochoa, albañil (o pata blanca como gusta que le
digan), trabaja de sol a sol en esta capital sonorense, siempre y cuando haya
trabajo ya que últimamente las “obras” han estado muy escasas. Vive en la ex-invasión
de los olivos, formó junto con su familia un pequeño hogar el cual poco a poco
ha ido sustituyendo de cartón a ladrillo, de viga de madera a trabes de
concreto. Todos los sábados tiene tiempo para hacerle mejoras a su casa, bate
cemento barato caído de los furgones de Cemex y rejuntado por amigos suyos, el
cemento en saco solo lo ha comprado una vez y se quedó sin comer esa semana.
Los domingos se toma sus cinco cahuamas (aliases: cahuilas, kawazakis, caguas o
quelonios) y los lunes regularmente no asiste al trabajo debido a que anda
crudo (alias: cruz o cruel).

          México es país de contrastes, tenemos 5 multimillonarios de
nivel mundial, existen unos cuantos más que han creado un emporio emanado de
corruptelas y compras amañadas de empresas privadas y paraestatales, así como
otra docena que no cuenta para ésta lista ya que su fortuna no la hicieron
“legalmente”, entre los que se encuentran capos del narcotráfico, ex-políticos
y funcionarios públicos (“maestros” surgidos de la cultura del esfuerzo ajeno y
con frases ya famosas mundialmente como la de “un político pobre es un pobre
político”). Y finalmente algunos miles de empresarios que con el verdadero
esfuerzo, tenacidad y trabajo han hecho de sus empresas modelos a seguir,
verdaderos capitalistas que se parten la suya compitiendo e invirtiendo en
negocios aún con devaluaciones, especulaciones y demás artilugios micro y macro
económicos.

          México país de extremos, con muchos millones de pobres y
pocos ricos con muchos millones.

PUBLICADO ORIGINALMENTE EL 25 DE JULIO DE 1997. EN LA SECCIÓN EDITORIAL DE FRENTE DEL PERIÓDICO EL IMPARCIAL.

Descargar LA LISTA DE FORBES

 

Tiger Woods ha sido el
primer deportista en entrar en la lista
de los milmillonarios
de Forbes (mil millones de dolares en activos), gran suceso, un hombre negro entra a la lista dominando el deporte
que ha sido el desgaste
físico, emocional
y económico de cientos
de miles de millonarios y otros tanto que
no lo son.

    Para
jugar golf se requiere
de mucho tiempo,
hectáreas y hectáreas
de verdes y bien
cuidados pastos,
algunos miles de pesos en equipo, un caddie
o alguien que te saque
platica y te guíe
en el juego y te de el bastón, un carrito
en los campos mas modernos
y por supuesto
dinero y tiempo
para jugarlo.

    A cambio el jugador
de golf presume que es un juego donde se relacionan
las personas, se cierran
negocios y se hacen
las mejores amistades.
Tiger Woods hizo todo
eso a la enésima
potencia.

    Comenzó desde joven a jugar y a
profesionalizarse con el Golf, teniendo en su haber 14 majors posicionándose detrás
del gran jugador blanco
Jack Nicklaus. Hijo de un negro y de una tailandesa el tremendo
Eldrick Woods comenzó
a jugar golf desde
los 2 años de edad.
Saltando a la fama
tras ganar tres abiertos
amateurs consecutivos antes de cumplir los 20
años y saltar así
al profesionalismo.

    Ha vivido su vida modestamente,
siempre con una sonrisa
en los labios,
ha sido patrocinado
por Guillete,
Nike, Tag Heuer y Gatorade. Se ha vuelto diseñador de campos de golf con un negocio de arquitectura,
diseño y construcción
de los mismos,
poniendo en todos
su firma. De los patrocinios y de sacarle provecho a su fama via otras empresas vendiendo su firma, su nombre, pero no su dignidad.

    La palabra clave es enfoque,
lejos de encandilarse
con los reflectores
de la fama, Woods ha sido enfocado en
su vida profesional, un profesional de lo que hace,
se aferra a la practica
hasta que logra
el golpe perfecto
y posicionar la pelota
donde el quiere.
Solo la vida lo ha sacado de enfoque, tras la muerte de su padre por
primera vez
no paso el corte
del US Open, que fue apenas un mes después
del fallecimiento.

    Casado con la modelo
sueca Elin Nordegren, hasta
su boda fue
secreta en una isla
de barbados lejos de los reflectores públicos.

    Mientras en México nos queremos
dedicar a erradicar
la pobreza con programas
populistas y en base a poner impuestos
en la riqueza de los
demás. Nos desgastamos
estudiando los
hábitos de consumo
de los pobres,
que les hace falta
y como viven.
Tenemos que aprender
a estudiar a las personas
que son ricas y millonarias
y que crean riqueza,
por lo menos
a gran escala y volumen
como lo hizo
Tiger Woods.

    Nada
sacaremos estudiando
y solapando la pobreza
con subsidios, lejos
de erradicarla la multiplicaremos.
Estudiemos mejor
las historias de éxito
y busquemos multiplicarlas
al por mayor.