Posts Tagged
‘Enrique Peña Nieto’

Home / Enrique Peña Nieto

Cada vez que hay campañas hay novedades, hace 12 años fueron las páginas web, hace 5 en la presidencial de Obama las redes sociales. En México hace 6 años, en las anteriores elecciones presidenciales YouTube prácticamente iba iniciando como red social. La viralización y el acceso a internet de los Mexicanos era marginal y la cultura de divertirse e informarse viendo videos en la red todavía estaba en pañales.

Hoy las redes sociales han tenido un papel preponderante en cuanto a la comunicación y viralización de mensajes digitales, entendiéndose por la viralización como el proceso mismo de la distribución y propagacion del contenido digital.

Hace meses en Botón Rojo iniciamos un proyecto de monitoreo de videos y clasificación por sentimiento. Se elaboró una aplicación para captura y monitoreo de videos de Youtube, donde un robot diariamente extrae videos en base a un listado de etiquetas o atributos que se usan para que el video sea “localizable” en los buscadores tanto internos como externos.

Una vez detectados estos videos por el robot son vistos uno a uno por ojos humanos y seleccionados como positivos, negativos o neutros. Entendiéndose por positivos aquellos videos que hablan bien de la persona, negativos son aquellos videos que hablan mal o exageran errores o atributos negativos de la persona y neutros que son todos aquellos videos que etiquetan con los atributos de la persona pero que no tienen que ver con el sujeto, no contienen imagenes, textos ni nada que lo relacione.

Parte de nuestro monitoreo y estudio se enfocó a los candidatos de la presidencia de México: Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN y Andrés Manuel López Obrador, candiadato de la alianza de los partidos de izquierda. El candidato Gabriel Quadri fue dejado fuera de este estudio.

Después de capturar más de 7 mil videos estos son algunos los resultados obtenidos:

Cuando se hacen búsquedas en Youtube con los nombres completos de los candidatos, Andrés Manuel López Obrador es el puntero con más videos que arroja esa búsqueda, teniendo 10,800 más videos que Enrique Peña Nieto y 19 mil más que Josefina Vazquez Mota.

*Tamaño de muestra: 3865 videos

El sentimiento en la muestra tomada y clasificada de videos de Enrique Peña Nieto nos arroja que hay una preponderancia en los operadores políticos digitales o en la gente aficionada a Youtube en subir videos negativos hacia su persona.

*Tamaño de la muestra: 1557 videos

El sentimiento de los videos subidos a Youtube de Josefina Vazquez Mota nos arroja que tiene prácticamente el mismo porcentaje de videos negativos y positivos. Lo interesante es que el nombre y las etiquetas más comunes de Josefina Vázquez Mota se utilizan también en otro tipo de videos que no tienen que ver con ella, con mucha más frecuencia que lo que sucedió con  los otros dos candidatos.

 

Tamaño de la muestra: 1593 videos

La muestra analizada de Andrés Manuel López Obrador nos arroja que los videos que suben de el son en su mayoría de tono positivo, con un porcentaje muy bajo de videos de connotación negativa. También hay un alto porcentaje de videos en los que es etiquetado sin relevancia hacia su persona.

Tamaño total de la muestra: 7015 videos

 

El volumen de reproducciones es la cantidad de veces que el video en Youtube fue visitado y reproducido en una computadora. Aunque la muestra tomada de Enrique Peña Nieto fue practicamente el doble de las muestras de los otros dos candidatos, las reproducciones de los videos referentes a el son superiores incluso a los de los otros dos candidatos aun en conjunto. Los videos de EPN tuvieron cerca de 100 millones de reproducciones más que los videos de JVM o de AMLO.

La observación primaria en las reproducciones de los videos de Enrique Peña Nieto es que son preponderantemente negativos tanto en porcentaje como en volumen de reproducciones. Por cada video positivo que se ve de EPN se ven praticamente 10 negativos. La proporción es pareja con los videos de JVM e inversa con los videos de AMLO.

Si tomamos en cuenta que hay aproximadamente 40 millones de mexicanos que tienen acceso a internet podríamos inferir que esas personas por lo menos pudieron haber visto 3 veces un video de Enrique Peña Nieto, de los cuales en su mayoria fueron videos de connotación negativa.

Podemos inferir también que la mitad de los mexicanos con acceso a internet tuvieron acceso a videos de JVM o de AMLO.

La exposición a los videos de EPN fue mayor, aunque fue más hacia videos de tono negativo.

En cuanto a la cantidad de videos que se suben diariamente por cada candidato, todos estan muy parejos con un poco más de 17 videos por día.

Por cada video negativo que suben de AMLO se suben 9 videos negativos de EPN diariamente. Por cada video positivo que se sube de EPN o JVM se suben 2 positivos de AMLO.

Conclusiones:

Públicamente el candidato Andrés Manuel López Obrador se ha quejado de una guerra sucia en su contra en los medios electrónicos y tradicionales. Podemos constatar que por lo menos en Youtube no hay tal, por el contrario, la guerra sucia en Youtube se esta gestando en contra del candidato del PRI Enrique Peña Nieto, el cual ha tenido una exposición mucho mayor pero más enfocado al lado negativo de su campaña, a los errores y a los tropiezos.

Surgen algunas dudas, ¿el origen de los miles de videos negativos que tuvieron millones de visitas, vistas y reproducciones para el candidato del PRI Enrique Peña Nieto provienen del usuario promedio de Youtube que sube videos o de una acción concertada de militantes de izquierda? Si esto es así podriamos entonces decir que la izquierda está mas preparada para el uso en guerrilla de los medios digitales como el internet, el cual incluye a Youtube.

En contraparte, el sentimiento o reputación en videos del candidato de la alianza de partidos de izquierda en México Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido limpio, enfocándose básicamente a subir videos positivos de su candidato y a generar las visitas a los mismos. Por lo cuál se podría rechazar una hipótesis de una operación de guerra sucia por lo menos en Youtube en contra del candidato AMLO.

En cuanto a la candidata del PAN, su reputación y sentimiento en Youtube está muy parejo.

¿Cuales fueron los videos más vistos de cada candidato? Esto será tema de otro blog pasando las elecciones, ¡no vaya a ser que les generemos más tráfico que el ya tienen!

*Sergio Zaragoza Sicre. Socio de la empresa Botón Rojo. Entusiasta de las tecnologías digitales y autoproclamado evangelizador de redes sociales.

**El presente blog fue fruto de meses de programación de aplicaciones para monitoreo, de captura y analisis de videos, videos que tuvieron que ser revisados uno a uno para determinar su sentimiento y connotación. Agradeciendo a Azkur, Deilusia, MariT, Olga, Itzchel por su paciencia e inteligencia para aplicar sus conocimientos en este proyecto.

 

Campaña oscura: Toda aquella campaña dedicada a infundir el miedo en un sector amplio de la población de un país. Tiene sus orígenes a partir de las técnicas de propaganda fascista a cargo de Joseph Goebbles en el régimen Nazi.

Existen muchos ejemplos de campañas oscuras que se han tejido a lo largo y ancho de la historia de la humanidad. La más reciente: El miedo norteamericano hacia el Medio Oriente. La mentira fabricada: Armas de destrucción masiva que supuestamente escondidas en Irak . George Bush llamaba a los Iraquíes  “the evil doers” (los hacedores del mal).

En México no hemos estado exentos a la propaganda oscura. Hace 6 años se gestó desde el poder una gran campaña obscura para infundir el miedo hacia un puntero electoral: Andrés Manuel López Obrador. La campaña contra AMLO estuvo orquestada desde los mismos círculos del poder, la presidencia y el PAN.

La idea era sencilla, el slogan único: “López Obrador es un peligro para México”.

Con la participación de grupos empresariales y políticos, se prepararon spots señalando los errores mediáticos, las injurias hacia el poder centralizado, las palabras de desprecio hacia las instituciones políticas y hacia la figura misma del presidente. El “cállate Chachalaca” fue el pan de cada día aderezado con la frase “al diablo las instituciones” pronunciados por AMLO durante su campaña.

El país tuvo miedo y el miedo triunfó. Ganó el candidato del PAN que hoy es presidente de México. Por un estrecho margen, por una operación política que dejó mucho que desear y que causó la reconstitución del mismo IFE.

Hoy a pocas semanas de que terminen las elecciones presidenciales de 2012 vemos de nuevo salir las banderas de la propaganda oscura. Ahora bajo un movimiento estudiantil llamado #YoSoy132. Movimiento que nació de forma espontánea, pero que hoy ante la oportunidad se viene aderezando para ser parte de una orquestada propaganda oscura.

 

Frente a una juventud que ha sido gobernada desde su infancia y memoria por 12 años de gobiernos del PAN, la existencia de un PRI maligno es desconocida.

El argumento es sencillo: ténganle miedo al PRI, el PRI vendrá a quitarles sus garantías individuales, sembrará terror en las escuelas, les quitara su libertad de expresión, regresará el autoritarismo, la historia se repetirá.

El argumento continúa: el PRI compra medios, el PRI es televisa, el PRI son los periódicos vendidos y los editorialistas chayoteros, el PRI es el partido de la mentira y el engaño.

Y el argumento se refuerza: Jóvenes únanse en una causa, manifestémonos masivamente ciudad por ciudad, expresando el miedo que sentimos hacia la manipulación priista,  (la cual desconocemos), hacia el candidato del copete, ese joven que no nos representa, que es parte de los dinosaurios.

Y el argumento vira un poco hacia algo que también desconocen los jóvenes, hacia los medios de comunicación, aunque los jóvenes no consuman medios de comunicación, no vean televisión porque prefieren el Internet, no lean periódicos ni los compren porque prefieren informarse vía Twitter, y no escuchen la radio porque traen sus oídos ocupados con el Ipod.

Y el caldo de cultivo esta ahí, de esa forma hoy los jóvenes son azuzados y arengados a salir a las calles a provocar marchas y manifestaciones contra un fantasma. ¡Y por supuesto que hay que tenerle miedo a los  fantasmas!. Y se usa el medio por excelencia, el medio novel, el medio de los jóvenes: el Internet.

Así pues hoy los medios tradicionales bautizan a este “fenómeno” como la “Primavera Mexicana”, queriendo compararla con los movimientos de la “Primavera Arabe” donde no fueron elecciones sino derrocamientos de dictadores, orquestados también a partir de los
medios sociales (norteamericanos por cierto) y de propagandas oscuras muy bien orquestadas desde la más altas cúpulas del poder.

Y de repente el Presidente Calderón muy oportunamente sale a decir que le extraña que las marchas no hablen de el y de su gobierno. Claro, el ya se va, el no es ni podría ser el factor de miedo a invocar. Se vacuna muy sabiamente con anticipación a lo que posiblemente vendrá.

El mismo Presidente Calderón que ante la tumba de su padre juró que el no entregaría el poder al PRI de nuevo, todo puede esperarse, incluso un pacto con Andrés Manuel López Obrador.

Hoy los antiguos medios masivos de comunicación se ven presionados por las voces de las “masas”. Y los políticos desesperados se deslindan, otros se quieren colgar del #YoSoy132, otros apoyan y dicen “yo respeto”  y otros sacan declaraciones que enardecen más a los jóvenes manifestantes.

Lo más grave de este asunto es que tenemos un gobierno y un Presidente sin escrúpulos que en elecciones pasadas ha hecho uso de herramientas poco convencionales para torcer los destinos electorales de un estado. Casualmente en épocas electorales se encuentran narco fosas  con cientos de cadáveres, se incrementan los colgados de los puentes, las ejecuciones masivas, las declaraciones de testigos “protegidos”, la presencia del ejercito, la marina y las fuerzas federales para “asegurar”  (operar) la paz electoral, logrando que cuando vayas a votar sea frente a un policía con chaleco blindado y metralleta. Miedo puro, puro miedo.

O para oportunismo en propaganda oscura tenemos el caso de Sonora donde se lucró con una tragedia donde murieron 49 bebés para que electoralmente triunfara el PAN y a casi 3 años el mismo gobierno de oposición que culpo al PRI de esa tragedia no ha resuelto nada desde la cúpula del poder, ni justicia, ni ley. Solo tapadera y comparsa.

¿Otros elementos de esta propaganda oscura sobre el miedo al regreso del PRI? Que les parece la andanada de películas documentales y épicas que describen la historia Priista y de sus políticos del pasado. ¿Casualidad que en época electoral hayan sacado el documental De Panzaso? ¿Qué tal la película sobre las guerras cristeras en México?, justo en época electoral. Y otra gran casualidad, una película sobre Colosio y su magnicidio justo a un mes de la elección en Julio. Si a eso le sumamos los múltiples documentales de Milenio TV sobre la historia de priistas como López Portillo y los miles, si miles de videos de Youtube que se han subido en las ultimas semanas sobre Priistas del pasado. El caldo de cultivo hacia sembrar el miedo al PRI esta puesto y la mesa servida. Joseph Goebbels congratularía a Calderón.

Justo hoy vi un video donde comparan al presidente Díaz Ordaz con Enrique Peña Nieto. ¿Tlatelolco es igual a #YoSoy132?

Ante el pasto seco de la instigación y una vez sembrado el miedo como se está haciendo, ¿que elementos de crisis podremos encontrar en esas manifestaciones masivas de estudiantes invocando el miedo nacional? ¿Qué podríamos esperar en una historia posiblemente anunciada? ¿Un Tlatelolco? ¿Granadas Michoacanas? ¿Una desgracia que enfurezca a  la nación? ¿Una nueva guardería ABC nacional pero de magnitudes mucho más grandes? ¿Les gusta que suceda en algún estado Priista? ¿Tal vez el Estado de México?

Eso si que da mucho miedo.

@SergioZaragoza

*Imagenes de blog tomadas de: Uniendoletras y Globedia