Los mexicanos somos buenos para
confundir los cosas, confundimos la luz con la energía eléctrica. “Llego la
luz” dice mi mujer cuando me espanta con los recibos de verano, cuando
realmente utilizamos la energía eléctrica para muchas otras cosas y no
solamente para iluminarnos.

            También somos buenos para inventar
frases jocosas y efectivas. Cuando queremos que alguien salga de nuestra vista
o presupuesto les decimos: “Que te mantenga el gobierno”. Y usamos mucho esta
frase ya que tenemos muy presente los gobiernos paternalistas que mantienen a
los inútiles, los débiles y a los menos aptos.

            Este año el gobierno no puede
mantenernos más. Nuestros diputados federales maniataron al Presidente de la República y le dieron permiso de que colectara
muy poco dinero vía impuestos. Así pues al gobierno no le queda margen
para crecer o hacer nuevas obras y solo se limitara a pagar las deudas de la
nación y las infladas nominas burocráticas.

            Aquí es cuando Presidente voltea a
ver de donde puede agarrar un dinerito extra, sus opciones son las siguientes:
imprimir mas dinero, pedir prestado o recortar sus gastos o favores. La primera
opción esta restringida ya que la maquinita que hace dinero le pertenece al
Banco de México, el cual se rige por variables económicas como inflación, tasas
de interés y tipo de cambio. La segunda opción tiene que estar supervisada por
el congreso, y viendo el presidente como le fue con la reforma fiscal mejor lo
deja como esta. La tercera opción es la mas dura, por un lado tenia que correr
a miles de burócratas que viven del presupuesto, esto causaría desempleo y
miles de marchas al Zócalo, ni pensarlo.

La última válvula de escape es la eliminación
de los subsidios, especialmente los que atañen a la energía eléctrica que
consumimos los mexicanos. En esto estoy de acuerdo, no tenemos porque pagar un
producto o servicio a bajo de su costo, esto produce perdidas a las compañías y
a la larga estas son un lastre para la sociedad. En este caso la CFE es el lastre,
nos cuesta mas de lo que genera y esto tiene que cambiar.

¿Como hacemos mas eficiente a la CFE?, la
eliminación de los subsidios es el primer paso. Luego viene lo más difícil,
abrir la competencia para que la CFE busque por si sola ajustarse reglas de
mercado. Al haber varios ofertantes de “luz” el precio de estos entra en
competencia.

Según los diputados la energía eléctrica
pertenece a la nación (y yo que creía que pertenecía a Edison), aún cuando nos
genera tanta perdidas a los contribuyentes. Pero imagínese si para el Estado de
Sonora se permitiera la entrada de energía de la red eléctrica de Arizona,
donde el kilowatthora cuesta .2650 centavos contra 1.298 en México, los gringos
estarían encantados de entrar a competir con ese precio.

Otra paradoja, los que consumen menos luz son
los que pagan menos por kilowatt, cuando debería ser al revés. En condiciones
normales de mercado las economías de escala funcionan de esta forma, el que mas
consume o compra paga menos por unidad. En el caso de Sonora no deberíamos
exigir la restitución de los subsidios, sino que nos den más barato porque
consumimos más, simple y sencillo.

Finalmente la frase “que te mantenga el
gobierno” caerá muy pronto en desuso ya que el gobierno no estará en
condiciones de mantener a nadie ya que no se puede ni mantener a si solo.

*Publicado el dìa 16 de Febrero del 2002 en la sección editorial de el periódico El Imparcial. En la columna Frente a Frente.