Posts Tagged
‘ebooks’

Home / ebooks

Tengo un para de meses leyendo azorado las noticias españolas, veo con verdadero asombro las medidas impositivas y proteccionistas que estan tomando en lo podría considerarse un balazo a su propio pie.

Primer Caso: Google  retira su sección de News de sus buscadores españoles. Esta fue la primera reacción de Google al enterarse que tendrían que pagar a los generadores de noticias por ser listados en su buscador de contenidos Google News. Quien es el principal perdedor: Los noticieros. La principal fuente de tráfico para los que todavía escriben noticias en papel y las transfieren a sus sitios son los periódicos. También pierden los usuarios que tendrán que irse directamente a los sitios a buscar las notas, y por último pierde un poco Google, pero solo un poco, ya que las noticias no son el mayor flujo de información en los buscadores.

Segundo Caso: Uber cierra temporalmente operaciones en España. Ante la queja de los taxistas de toda la vida de españa de que el servicio de taxi vía app Uber era una competencia desleal porque (cito): “Ellos no tienen que cumplir con tantos trámites como nosotros” (los remito al blog que escribí sobre los cangrejos mexicanos). Uber ciertamente no cumple con los engorrosos tramites de licencias especiales, ni sindicatos de taxistas o choferes, ni mucho menos el pago de plaza o piso en un sitio. Uber ofrece un servicio con carros de modelo reciente, limpios, choferes con traje, que te ofrecen agua, musica a tu gusto y un buen trato, todo cargado a tu tarjeta de crédito a un precio INFERIOR en muchas ocasiones al servicio de taxi tradicional. Quien pierde: los usuarios al no tener un servicio libre y de calidad.

Tercer Caso: España inicia el año nuevo disparando el IVA en e-books y apps, esta norma se ha venido
conociendo como la tasa Amazon. En un afán de cobrar impuestos a empresas que tributan en paraísos fiscales más laxos con los impuestos como lo hace Amazon, Apple o Facebook, el gobierno español ha decidido poner impuestos locales a sus productos. Los españoles tendrán hoy que pagar mas impuestos por consumir aplicaciones y por tener acceso a la lectura de e-books, estos últimos se incrementan de una tasa del 3% a una del 21%. Quien pierde: a las microempresas que utilizan la plataforma de Amazon para vender sus productos así como a los micro empresarios que venden sus aplicaciones en las plataformas de Google play y Itunes y por supuesto los lectores.

Es increíble el esfuerzo de los gobiernos por detener el avance del internet en los bolsillos de los contribuyentes y no poder dar una mordida a los mismos. Pero también será una buena forma de ver la evolución de las tecnologías para sacar la vuelta a estas medidas, estaremos viendo más desarrollo de servidores proxy en offshores o buscadores con configuración de navegación en otros países que no sean el propio donde se navega.

Ante todo candado siempre hay o una llave o un Houdini.

El mundo de las letras esta mas vivo que nunca, cuando uno llega a pensar en lo que el Financial Times publicó ( Descargar MSHOWTEENAGERSCONSUMEMEDIA) hace un par de semanas sobre las tendencias de los jóvenes a no leer periódicos, por lo menos no físicamente en papel, no comprar CDs (música gratis al alcance de un clic) y no leer libros, salen al mercado dispositivos que darán aire fresco a la voracidad por los aparatos de ultima tecnología que nos traerán viejos conocimientos.

Amazon acaba de sacar KINLDLE, un dispositivo de 20cm de alto, 13cm de ancho y 9 mm de grosor, donde se pueden almacenar hasta 1500 libros, a través de tecnología celular de 3G se pueden bajar libros en menos de 60 segundos, en su pantalla se puede leer con tecnología de tinta electrónica, donde en tonos de grises se puede dar lectura a cualquier texto en lo que ellos llaman papel digital.

¿No es suficiente? Puedes leer en tu Kindle los principales periódicos del mundo, no solo en su edición electrónica sino en la impresa directamente. Su batería hasta 4 días con el modo inalámbrico encendido y hasta 2 semanas con este modulo apagado.

Otras ventajas, te puedes enviar correos a tu KINDLE para darles lectura, si cuando vas en el auto algún libro no puedes leerlo porque vas manejando, tu KINDLE lo lee por ti, solo enchufas tus audífonos y se dará lectura automática a cualquier libro, convirtiendo en audio libro a cualquier texto.

¿Que puede traer este invento? Para las editoriales probablemente menor volumen de impresión física, pero mayor cantidad de lectores ya que se esta ampliando la base de lectores y el mercado potencial. KINDLE no significa la muerte a corto plazo para las ediciones impresas y si las cosas salen como las planea Amazon, en un mediano plazo los libros impresos pasaran a ser artículos de culto y de colección, bueno, esto si Google los deja, ya que luego hablaremos de la maquina que Google inventó.

Por lo pronto Amazon ya vende los títulos un 60 a un 70% abajo del precio de las ediciones impresas. Los principales periódicos, NYT, WSJ, Washington Post, USA Today, ya están disponibles a prueba gratis por dos semanas, y después por suscripción de 9.99 usd por mes (¿que periódico local sera el primero en salir para Kindle?). Revistas como Newsweek, Time, Fortune, a solo 1.50 usd. mensuales.

Las Letras estarán hoy mas que vivas con tecnologías como KINDLE. Estaremos a la expectativa de ver como madura esta tecnología y como es recibida por los tecnoadictos y el publico en general. Yo por mi parte me seguiré tirando esta semana al sillón a terminar de leer mi libro biográfico de Alan Greenspan, mientras espero que Santa me traiga mi Kindle esta próxima navidad.