Posts Tagged
‘Andrés Manuel López Obrador’

Home / Andrés Manuel López Obrador

Cada vez que hay campañas hay novedades, hace 12 años fueron las páginas web, hace 5 en la presidencial de Obama las redes sociales. En México hace 6 años, en las anteriores elecciones presidenciales YouTube prácticamente iba iniciando como red social. La viralización y el acceso a internet de los Mexicanos era marginal y la cultura de divertirse e informarse viendo videos en la red todavía estaba en pañales.

Hoy las redes sociales han tenido un papel preponderante en cuanto a la comunicación y viralización de mensajes digitales, entendiéndose por la viralización como el proceso mismo de la distribución y propagacion del contenido digital.

Hace meses en Botón Rojo iniciamos un proyecto de monitoreo de videos y clasificación por sentimiento. Se elaboró una aplicación para captura y monitoreo de videos de Youtube, donde un robot diariamente extrae videos en base a un listado de etiquetas o atributos que se usan para que el video sea “localizable” en los buscadores tanto internos como externos.

Una vez detectados estos videos por el robot son vistos uno a uno por ojos humanos y seleccionados como positivos, negativos o neutros. Entendiéndose por positivos aquellos videos que hablan bien de la persona, negativos son aquellos videos que hablan mal o exageran errores o atributos negativos de la persona y neutros que son todos aquellos videos que etiquetan con los atributos de la persona pero que no tienen que ver con el sujeto, no contienen imagenes, textos ni nada que lo relacione.

Parte de nuestro monitoreo y estudio se enfocó a los candidatos de la presidencia de México: Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN y Andrés Manuel López Obrador, candiadato de la alianza de los partidos de izquierda. El candidato Gabriel Quadri fue dejado fuera de este estudio.

Después de capturar más de 7 mil videos estos son algunos los resultados obtenidos:

Cuando se hacen búsquedas en Youtube con los nombres completos de los candidatos, Andrés Manuel López Obrador es el puntero con más videos que arroja esa búsqueda, teniendo 10,800 más videos que Enrique Peña Nieto y 19 mil más que Josefina Vazquez Mota.

*Tamaño de muestra: 3865 videos

El sentimiento en la muestra tomada y clasificada de videos de Enrique Peña Nieto nos arroja que hay una preponderancia en los operadores políticos digitales o en la gente aficionada a Youtube en subir videos negativos hacia su persona.

*Tamaño de la muestra: 1557 videos

El sentimiento de los videos subidos a Youtube de Josefina Vazquez Mota nos arroja que tiene prácticamente el mismo porcentaje de videos negativos y positivos. Lo interesante es que el nombre y las etiquetas más comunes de Josefina Vázquez Mota se utilizan también en otro tipo de videos que no tienen que ver con ella, con mucha más frecuencia que lo que sucedió con  los otros dos candidatos.

 

Tamaño de la muestra: 1593 videos

La muestra analizada de Andrés Manuel López Obrador nos arroja que los videos que suben de el son en su mayoría de tono positivo, con un porcentaje muy bajo de videos de connotación negativa. También hay un alto porcentaje de videos en los que es etiquetado sin relevancia hacia su persona.

Tamaño total de la muestra: 7015 videos

 

El volumen de reproducciones es la cantidad de veces que el video en Youtube fue visitado y reproducido en una computadora. Aunque la muestra tomada de Enrique Peña Nieto fue practicamente el doble de las muestras de los otros dos candidatos, las reproducciones de los videos referentes a el son superiores incluso a los de los otros dos candidatos aun en conjunto. Los videos de EPN tuvieron cerca de 100 millones de reproducciones más que los videos de JVM o de AMLO.

La observación primaria en las reproducciones de los videos de Enrique Peña Nieto es que son preponderantemente negativos tanto en porcentaje como en volumen de reproducciones. Por cada video positivo que se ve de EPN se ven praticamente 10 negativos. La proporción es pareja con los videos de JVM e inversa con los videos de AMLO.

Si tomamos en cuenta que hay aproximadamente 40 millones de mexicanos que tienen acceso a internet podríamos inferir que esas personas por lo menos pudieron haber visto 3 veces un video de Enrique Peña Nieto, de los cuales en su mayoria fueron videos de connotación negativa.

Podemos inferir también que la mitad de los mexicanos con acceso a internet tuvieron acceso a videos de JVM o de AMLO.

La exposición a los videos de EPN fue mayor, aunque fue más hacia videos de tono negativo.

En cuanto a la cantidad de videos que se suben diariamente por cada candidato, todos estan muy parejos con un poco más de 17 videos por día.

Por cada video negativo que suben de AMLO se suben 9 videos negativos de EPN diariamente. Por cada video positivo que se sube de EPN o JVM se suben 2 positivos de AMLO.

Conclusiones:

Públicamente el candidato Andrés Manuel López Obrador se ha quejado de una guerra sucia en su contra en los medios electrónicos y tradicionales. Podemos constatar que por lo menos en Youtube no hay tal, por el contrario, la guerra sucia en Youtube se esta gestando en contra del candidato del PRI Enrique Peña Nieto, el cual ha tenido una exposición mucho mayor pero más enfocado al lado negativo de su campaña, a los errores y a los tropiezos.

Surgen algunas dudas, ¿el origen de los miles de videos negativos que tuvieron millones de visitas, vistas y reproducciones para el candidato del PRI Enrique Peña Nieto provienen del usuario promedio de Youtube que sube videos o de una acción concertada de militantes de izquierda? Si esto es así podriamos entonces decir que la izquierda está mas preparada para el uso en guerrilla de los medios digitales como el internet, el cual incluye a Youtube.

En contraparte, el sentimiento o reputación en videos del candidato de la alianza de partidos de izquierda en México Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido limpio, enfocándose básicamente a subir videos positivos de su candidato y a generar las visitas a los mismos. Por lo cuál se podría rechazar una hipótesis de una operación de guerra sucia por lo menos en Youtube en contra del candidato AMLO.

En cuanto a la candidata del PAN, su reputación y sentimiento en Youtube está muy parejo.

¿Cuales fueron los videos más vistos de cada candidato? Esto será tema de otro blog pasando las elecciones, ¡no vaya a ser que les generemos más tráfico que el ya tienen!

*Sergio Zaragoza Sicre. Socio de la empresa Botón Rojo. Entusiasta de las tecnologías digitales y autoproclamado evangelizador de redes sociales.

**El presente blog fue fruto de meses de programación de aplicaciones para monitoreo, de captura y analisis de videos, videos que tuvieron que ser revisados uno a uno para determinar su sentimiento y connotación. Agradeciendo a Azkur, Deilusia, MariT, Olga, Itzchel por su paciencia e inteligencia para aplicar sus conocimientos en este proyecto.

 

Es un video claro, de buena imagen y mejor sonido, YouTube demuestra la forma en que una red social pública guardará testimonios para toda la vida. Distinto a la televisión normal, YouTube almacena, cataloga y preserva la historia de muchas personas, la historía mísma del país.

En uno de esos videos aparece la primera parte de la saga del ex-candidato a la presidencia por el PRD Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Rafael Acosta, alias “Juanito”. Al navegar por YouTube se puede encontrar toda la historia de esta telenovela política, un caso digno de ser estudiado por las más brillantes mentes de la política internacional y de los especialistas en crisis política.

Una imagen dice más que mil palabras, pero un video dice el doble ya que tiene movimiento, lenguaje corporal y verbal. Analicemos poco a poco lo que pasa en este video donde inicia el conflicto polìtico por la delegación Iztapalapa.

AMLO comienza con su dedito bailador y su tono marcadamente autoritario a dar las indicaciones de lo que será la toma de iztapalapa. Sus primeras palabras son proféticas, es una decisión historica la que tomará la asamblea compuesta por una masa anónima que solo corea afirmaciones a cualquier palabra del general que dicta sus órdenes desde el estrado.

De manera clara AMLO describe como será el movimiento para hacer ganar al PT, explica que una vez que gane el PT, su candidato electo legalmente renunciará, y sera el jefe de gobierno, su amigo Marcelo Ebrad, sobre quien recaerá la decisión de nombrar a un interino, propondrá a la asamblea a alguien, en este caso a alguien ya negociado la Sra. Clara Brugada la candidata prohibida por el tribunal electoral y candidata de AMLO por esa delegación. Todo hasta ahi bien planchado y almidonado políticamente.

Minuto 2:06, mientras AMLO dice que sera Clara Brugada, Juanito cabizbajo y sin expresión niega la afirmación, y contrasta con la emoción de las personas que están detrás de López Obrador. Procede entonces AMLO a repetir la estrategia, porque dice “lo voy a repetir porque quiero que quede muy claro”, y lo hace, deja las cosas en claro a la anónima multitud. Aquí viene mi primer pregunta: le habrá quedado claro a López Obrador lo que proponía públicamente?, al parecer no.

Sigue AMLO explicando la estrategía, la gente se emociona cuando dice que hará campaña ahí, casa por casa, que hará volantes explicándoles que voten por el PT, votar por clara es equivocado porque votarán por la candidata impuesta por el tribunal. De nuevo confusión, que puede entender la gente de tribunales, candidatos impugnados y maniobras electorales truculentas para hacer ganar a esa candidata inexistente.

Minuto 3:35 AMLO se desvive en elogios para Clara Brugada, una mujer de principios dice, mientras a su lado Juanito permanece inexpresivo, voltea al suelo, no se le ve júbilo en su expresion facial, las palabras que su ídolo, el presidente legítimo de México, dice a su contendiente politica por Iztapalapa no le causan la menor gracia.

De nuevo Andrés Manuel es profético, minuto 4:10, es un asunto inédito dice, algo que nunca se ha visto. Y efectivamente en ninguna democracia que se precie serlo se había dado una simulación pública como esa.

Minuto 4:48, comienza a resurgir el verdadero Juanito, una mujer a sus espaldas le habla al oído, y le pasa su banda, la famosa banda tricolor con su nombre en letras doradas que dicen: Juanito.

Minuto 5:10 AMLO explica de nuevo la maniobra, como cruzar votos, por quien, le falla por unos segundos el nombre del partido, ya hasta él mismo se ha confundido, le soplan el nombre del partido, es el PT.

Minuto 5:25, le gritan del público, “quien es”, voltea López Obrador, se dirije al candidato que está con él, sabe quien es pero no sabe como se llama, Juanito se le acerca le susurra su nombre, dos veces lo hace, Juanito no le sostiene la mirada, agacha su cabeza y ve al suelo. López Obrador por primera vez dice el nombre de Rafael Acosta en su vida pública, ahí nace políticamente Juanito, es ungido candidato ganador. Ese nombre en unos meses jamas se le borraría de su mente.

Minuto 5:38, AMLO le dice a Juanito, que no se la vaya a creer, no va a ganar por sí mismo, ganará por su fuerza y por su movimiento. Juanito por primera vez ríe, ríe a carcajadas. 5:59 López Obrador alaba a Juanito, un hombre de la resistencia dice, y esta seguro que no se va a rajar, Juanito levanta el brazo y pasea su bandana por los aires. La seguridad de que no se iba a rajar hoy esta en entredicho.

Minuto 6:05 como la pintura de Napoleón, Juanito se autocorona y nace el nuevo Emperador de Iztapalapa, Don Juanito I. Esto merece un lienzo.

6:33 Andres Manuel López Obrador tiene que consultar a un acordeón que le pasaron para acordarse del nombre de su compañero, titubea, y lo dice por fin: “nuestro compañero Rafaél Acosta”. Craso error, Rafael Acosta es Inexistente, quien estaba ahí era Juanito, ya con su corona de Emperador. Rafael Acosta me entregará su renuncia dice AMLO, Juanito voltea inexpresivo, no asienta con la cabeza, se nota una ligera negación.

Minuto 6:50, AMLO dice: “que sea Clara la jefa delegacional”, Juanito ríe, voltea levemente hacia donde esta Clara y ríe con una mueca sarcástica.

Minuto 7:38, dice AMLO consultando su acordeón para no olvidar el nombre por tercera ocasión “vamos a decirle a Rafael Acosta”, en ese momento es interpelado por el candidato del PT “Juanito”, parece decirle su verdadero nombre, López Obrador corrige y pone el nombre de Juanito junto con el de ese desconocido que es Rafael Acosta.

Minuto 7:50 propone de nuevo que renuncie, Juanito se rasca la cabeza, toma profundamente aire, saca el pecho, levanta la cabeza, saca la lengua como para remojar sus labios secos. Continua escuchando la retahila de López Obrador donde explica de nuevo la maniobra, una vez más.

Minuto 8:00, AMLO pregunta si renunciará, Juanito arrebata el microfono se acerca y dice “Si lo cumplo por nuestro presidente legítimo”. Andrés Manuel López Obrador voltea al lado opuesto donde Juanito no puede verlo, sonrie con una mueca, supongo yo que por su mente paso: “ya chingamos este arroz ya se coció”.

Minuto 8:18, después de los vítores y unos segundos de escuchar a su público, alguien llama a López Obrador, pidiéndole lo que a continuación sucede, una toma de protesta. 8:22 con v
oz de trueno y general como hablándole a un criado, AMLO le dice “¡haber protesta!”, Juanito protesta: “por todo lo que le convenga a nuestro país, a nuestro presidente legítimo y luchemos por México”.

Minuto 8:43 AMLO voltea con Clara Brugada, se hace un paneo, se cruzan miradas, el pensamiento fue mutuo de nuevo: “ya chingamos, como es de pendeja la gente”. Pensamientos enmarcados en una sonrisa socarrona, una postura de cuerpo relajada y una expresión facial coincidente a tales pensamientos.

Minuto 9:02, explica que todavía hay posibilidades para que el tribunal le de para atrás a la inhabilitación de Clarita y entonces todo ese circo quedara sin efecto y será Clara Brugada la candidata. La masa anónima de personas se confunde más. Pide receso, la gente corea un ¡No!, la verdad creo que ya querían irse o terminar el suplicio de pensar en tanta maroma.

“Que levanten la mano los que estén de acuerdo” la cámara panea hacia el público, sillas vacías, viejitos levantando la mano, rechiflas y más manos arriba, muchas de ellas solo saludando. “Que levanten la mano los que están en desacuerdo” otro paneo, pocas manos arriba, y las que están tienen celular en mano tomando peli o foto al mesías político.

“Está tomada la decision, el pueblo de México lo demanda”, así cierra en el minuto 10 Andrés Manuel Lopez Obrador su pacto con un personaje inexistente llamado Rafael Acosta, mientras su alter ego es autocoronado Emperador de Iztapalapa: Don Juan I.

Si tan sólo hubiéran visto este video hubiéran leido entre líneas que Juanito no renunciaría, que Juanito es un vago de primera, que Juanito sí supo jugar el juego político, y que Juanito según la Constitución y las Leyes que de ella emanan es legítimamente el Delegado de Iztapalapa.