Archive for the
‘Politica Internacional’ Category

Tengo un para de meses leyendo azorado las noticias españolas, veo con verdadero asombro las medidas impositivas y proteccionistas que estan tomando en lo podría considerarse un balazo a su propio pie.

Primer Caso: Google  retira su sección de News de sus buscadores españoles. Esta fue la primera reacción de Google al enterarse que tendrían que pagar a los generadores de noticias por ser listados en su buscador de contenidos Google News. Quien es el principal perdedor: Los noticieros. La principal fuente de tráfico para los que todavía escriben noticias en papel y las transfieren a sus sitios son los periódicos. También pierden los usuarios que tendrán que irse directamente a los sitios a buscar las notas, y por último pierde un poco Google, pero solo un poco, ya que las noticias no son el mayor flujo de información en los buscadores.

Segundo Caso: Uber cierra temporalmente operaciones en España. Ante la queja de los taxistas de toda la vida de españa de que el servicio de taxi vía app Uber era una competencia desleal porque (cito): “Ellos no tienen que cumplir con tantos trámites como nosotros” (los remito al blog que escribí sobre los cangrejos mexicanos). Uber ciertamente no cumple con los engorrosos tramites de licencias especiales, ni sindicatos de taxistas o choferes, ni mucho menos el pago de plaza o piso en un sitio. Uber ofrece un servicio con carros de modelo reciente, limpios, choferes con traje, que te ofrecen agua, musica a tu gusto y un buen trato, todo cargado a tu tarjeta de crédito a un precio INFERIOR en muchas ocasiones al servicio de taxi tradicional. Quien pierde: los usuarios al no tener un servicio libre y de calidad.

Tercer Caso: España inicia el año nuevo disparando el IVA en e-books y apps, esta norma se ha venido
conociendo como la tasa Amazon. En un afán de cobrar impuestos a empresas que tributan en paraísos fiscales más laxos con los impuestos como lo hace Amazon, Apple o Facebook, el gobierno español ha decidido poner impuestos locales a sus productos. Los españoles tendrán hoy que pagar mas impuestos por consumir aplicaciones y por tener acceso a la lectura de e-books, estos últimos se incrementan de una tasa del 3% a una del 21%. Quien pierde: a las microempresas que utilizan la plataforma de Amazon para vender sus productos así como a los micro empresarios que venden sus aplicaciones en las plataformas de Google play y Itunes y por supuesto los lectores.

Es increíble el esfuerzo de los gobiernos por detener el avance del internet en los bolsillos de los contribuyentes y no poder dar una mordida a los mismos. Pero también será una buena forma de ver la evolución de las tecnologías para sacar la vuelta a estas medidas, estaremos viendo más desarrollo de servidores proxy en offshores o buscadores con configuración de navegación en otros países que no sean el propio donde se navega.

Ante todo candado siempre hay o una llave o un Houdini.

¿Es tu computadora más confiable que una encuesta?, ¿Puedes predecir el resultado de una elección sin consultar a ninguna casa encuestadora?

Hace unos días Google anunció la fusión entre sus herramientas Google Trends y Google Insights, dos poderosas herramientas de esta empresa que nos ayudan a conocer la evolución a través del tiempo y a través de comparativos de palabras en cuanto al "interes" de busqueda de la gente.

Cada vez que usted hace una búsqueda, Google la registra en el tiempo y en el espacio físico donde se realizó.

En cuestiones electorales o políticas las encuestas son un indicador o una fotografía en el tiempo de la intención del voto en las personas, por lo tanto el "interés" de los mismos en alguno de los personajes políticos del momento que aspira al poder.

Durante mi participación en algunas campañas politico-electorales he llegado a utilizar esta herramienta como un indicador certero de la intención del voto, ya que el interés de búsqueda  es inducido en las personas salvo por notas periodisticas, flujo de información y en la mayoría de los casos en un puro interés genuino de teclear el nombre para saber que arroja el buscador sobre esa persona. Por lo tanto mi tesis es de que Google Trends es una herramienta tan poderosa como una encuesta bien hecha, vamos tratando de probar mi tesis.

Para ejemplo daremos una muestra, la elección de Hugo Chavez y Henrique Capriles en Venezuela.

Se usaron para comparar los términos de búsqueda conjuntos relevantes del nombre de Henrique Capriles (Henrique Capriles + Enrique Capriles + Capriles + Hernrique Capriles Radonski + Enrique Capriles Radonski) vs los de Hugo Chavez (Hugo Chavez + Chavez + Hugo Chavez Frias), el comparativo se radicó geográficamente solo en las búsquedas en Venezuela, y se estipuló un plazo del 2004 a la fecha:

 

El punto con más popularidad de busqueda lo tiene Henrique Capriles justo el dia de los cierres de campaña, teniendo un 100% de la intención de búsqueda como referencia, con Hugo Chávez abajo con un 86 porciento de intención de busqueda. Por cada 100 que buscaron a Capriles 86 hicieron busqueda independiente de Chavez. Pero en promedio Chavez fue obviamente el que más interes de busqueda generó desde el 2004 a la fecha con un prmedio de 20% del tope del interés histórico, lo relevante es que Capriles no solo ha alcanzado sino superado a chavez en este interés de búsqueda.

Si acercamos la gráfica a los últimos 30 días tenemos los siguientes resultados:

El interés de búsqueda se cierra, teniendo preponderancia en los cierres de campañas y en estos mismos estando Capriles sobre Chavez.

El escenario último son los 7 días antes de la elección y la gráfica queda así:

 

En los últimos 7 días Capriles no solo tiene el tope de popularidad en búquedas sino que su promedio se mantiene arriba de el de Chavez.
Si las elecciones se rigen por la intención del voto, y el voto por el interés de búsqueda en Google, tenemos entonces que Capriles ganará la elección presidencial de Venezuela con una ventaja según el interés de búsqueda de 9 puntos. Algunas encuestas le dan el gane por 4 puntos, veamos el Domingo 7 como sale la comprobación de la tesis.

*Sergio Zaragoza. Socio de la empresa Botón Rojo, consultor en campañas políticas digitales, evangelista de los medios sociales.

 

 

Cada vez que hay campañas hay novedades, hace 12 años fueron las páginas web, hace 5 en la presidencial de Obama las redes sociales. En México hace 6 años, en las anteriores elecciones presidenciales YouTube prácticamente iba iniciando como red social. La viralización y el acceso a internet de los Mexicanos era marginal y la cultura de divertirse e informarse viendo videos en la red todavía estaba en pañales.

Hoy las redes sociales han tenido un papel preponderante en cuanto a la comunicación y viralización de mensajes digitales, entendiéndose por la viralización como el proceso mismo de la distribución y propagacion del contenido digital.

Hace meses en Botón Rojo iniciamos un proyecto de monitoreo de videos y clasificación por sentimiento. Se elaboró una aplicación para captura y monitoreo de videos de Youtube, donde un robot diariamente extrae videos en base a un listado de etiquetas o atributos que se usan para que el video sea “localizable” en los buscadores tanto internos como externos.

Una vez detectados estos videos por el robot son vistos uno a uno por ojos humanos y seleccionados como positivos, negativos o neutros. Entendiéndose por positivos aquellos videos que hablan bien de la persona, negativos son aquellos videos que hablan mal o exageran errores o atributos negativos de la persona y neutros que son todos aquellos videos que etiquetan con los atributos de la persona pero que no tienen que ver con el sujeto, no contienen imagenes, textos ni nada que lo relacione.

Parte de nuestro monitoreo y estudio se enfocó a los candidatos de la presidencia de México: Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN y Andrés Manuel López Obrador, candiadato de la alianza de los partidos de izquierda. El candidato Gabriel Quadri fue dejado fuera de este estudio.

Después de capturar más de 7 mil videos estos son algunos los resultados obtenidos:

Cuando se hacen búsquedas en Youtube con los nombres completos de los candidatos, Andrés Manuel López Obrador es el puntero con más videos que arroja esa búsqueda, teniendo 10,800 más videos que Enrique Peña Nieto y 19 mil más que Josefina Vazquez Mota.

*Tamaño de muestra: 3865 videos

El sentimiento en la muestra tomada y clasificada de videos de Enrique Peña Nieto nos arroja que hay una preponderancia en los operadores políticos digitales o en la gente aficionada a Youtube en subir videos negativos hacia su persona.

*Tamaño de la muestra: 1557 videos

El sentimiento de los videos subidos a Youtube de Josefina Vazquez Mota nos arroja que tiene prácticamente el mismo porcentaje de videos negativos y positivos. Lo interesante es que el nombre y las etiquetas más comunes de Josefina Vázquez Mota se utilizan también en otro tipo de videos que no tienen que ver con ella, con mucha más frecuencia que lo que sucedió con  los otros dos candidatos.

 

Tamaño de la muestra: 1593 videos

La muestra analizada de Andrés Manuel López Obrador nos arroja que los videos que suben de el son en su mayoría de tono positivo, con un porcentaje muy bajo de videos de connotación negativa. También hay un alto porcentaje de videos en los que es etiquetado sin relevancia hacia su persona.

Tamaño total de la muestra: 7015 videos

 

El volumen de reproducciones es la cantidad de veces que el video en Youtube fue visitado y reproducido en una computadora. Aunque la muestra tomada de Enrique Peña Nieto fue practicamente el doble de las muestras de los otros dos candidatos, las reproducciones de los videos referentes a el son superiores incluso a los de los otros dos candidatos aun en conjunto. Los videos de EPN tuvieron cerca de 100 millones de reproducciones más que los videos de JVM o de AMLO.

La observación primaria en las reproducciones de los videos de Enrique Peña Nieto es que son preponderantemente negativos tanto en porcentaje como en volumen de reproducciones. Por cada video positivo que se ve de EPN se ven praticamente 10 negativos. La proporción es pareja con los videos de JVM e inversa con los videos de AMLO.

Si tomamos en cuenta que hay aproximadamente 40 millones de mexicanos que tienen acceso a internet podríamos inferir que esas personas por lo menos pudieron haber visto 3 veces un video de Enrique Peña Nieto, de los cuales en su mayoria fueron videos de connotación negativa.

Podemos inferir también que la mitad de los mexicanos con acceso a internet tuvieron acceso a videos de JVM o de AMLO.

La exposición a los videos de EPN fue mayor, aunque fue más hacia videos de tono negativo.

En cuanto a la cantidad de videos que se suben diariamente por cada candidato, todos estan muy parejos con un poco más de 17 videos por día.

Por cada video negativo que suben de AMLO se suben 9 videos negativos de EPN diariamente. Por cada video positivo que se sube de EPN o JVM se suben 2 positivos de AMLO.

Conclusiones:

Públicamente el candidato Andrés Manuel López Obrador se ha quejado de una guerra sucia en su contra en los medios electrónicos y tradicionales. Podemos constatar que por lo menos en Youtube no hay tal, por el contrario, la guerra sucia en Youtube se esta gestando en contra del candidato del PRI Enrique Peña Nieto, el cual ha tenido una exposición mucho mayor pero más enfocado al lado negativo de su campaña, a los errores y a los tropiezos.

Surgen algunas dudas, ¿el origen de los miles de videos negativos que tuvieron millones de visitas, vistas y reproducciones para el candidato del PRI Enrique Peña Nieto provienen del usuario promedio de Youtube que sube videos o de una acción concertada de militantes de izquierda? Si esto es así podriamos entonces decir que la izquierda está mas preparada para el uso en guerrilla de los medios digitales como el internet, el cual incluye a Youtube.

En contraparte, el sentimiento o reputación en videos del candidato de la alianza de partidos de izquierda en México Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido limpio, enfocándose básicamente a subir videos positivos de su candidato y a generar las visitas a los mismos. Por lo cuál se podría rechazar una hipótesis de una operación de guerra sucia por lo menos en Youtube en contra del candidato AMLO.

En cuanto a la candidata del PAN, su reputación y sentimiento en Youtube está muy parejo.

¿Cuales fueron los videos más vistos de cada candidato? Esto será tema de otro blog pasando las elecciones, ¡no vaya a ser que les generemos más tráfico que el ya tienen!

*Sergio Zaragoza Sicre. Socio de la empresa Botón Rojo. Entusiasta de las tecnologías digitales y autoproclamado evangelizador de redes sociales.

**El presente blog fue fruto de meses de programación de aplicaciones para monitoreo, de captura y analisis de videos, videos que tuvieron que ser revisados uno a uno para determinar su sentimiento y connotación. Agradeciendo a Azkur, Deilusia, MariT, Olga, Itzchel por su paciencia e inteligencia para aplicar sus conocimientos en este proyecto.

 

SEO: Search Engine Optimization, se puede decir en pocas palabras que es el estudio de las estrategias para optimizar la forma en que los datos aparecen en los buscadores, desde buscar manipular los algoritmos de los motores de búsqueda, hasta el pago de primeras posiciones en los mismos o “compras” de palabras claves.

Esta semana la revista electrónica Searchenginewatch.com calculó la inversión que ha hecho British Petroleum para controlar vía SEO la crisis en la que se ha visto envuelto con respecto al derrame petrolero del golfo de México.

Los números de la inversión calculada alcanzan al millón de dolares mensuales en su campaña integral de motores de búsqueda tanto via AdWords como YouTube.

A la manipulación en estos casos o inversión en motores de búsqueda se le llamaba en otros tiempos Crisis Management, hoy se le llama Reputation management, y en el caso de British Petroleum se llama un “vámonos rápido arreglando esto antes que nos patee el trasero Obama como amenazó”.

Los estimados de la campaña de BP resulto en 5 Millones de impresiones de su publicidad (aclarando este punto, impresiones es la cantidad de veces que aparece un banner en pantallas, no la impresión física en papel de algo en el caso de publicidad online) a un resultado de 750 mil clicks en sus anuncios mensuales, lo que se traduce a un costo de 1.33 usd por click.

Ahora, comparando este esfuerzo, con esfuerzos anteriores, BP ha llegado a gastar hasta 50mdd en campañas publicitarias vía TV en casos anteriores de Reputation Management. Lo cual palidece el esfuerzo tímido de influencia en SEO.

Como si fuera una campaña política, BP ha lanzado una pagina web dedicada al derrame del Golfo de México, un canal de YouTube,  un pool de fotos en Flickr, una página de Facebook y han comenzado a twittear las noticias.

Las palabras claves compradas por BP para su publicidad son oil spill, environment, oil leak, oil companies.

En comparación con los 50 mdd gastados en Televisión, la inversión en SEO palidece, pero palidece aún mas con lo que por segundo esta perdiendo BP por su fuga en el golfo: 10mdd por día, o 115 mil dólares por segundo.

¿¿Cuanto cuesta una reputación?? Un millón al mes parece suficiente. Cuanto cuesta TU reputación y hasta cuanto pagarías por limpiarla.

Foto: FOTÓN

Más info: https://blog.searchenginewatch.com/100609-140554

NUMERALIA INTERESANTE EN EL CASO DEL NOBEL DE LA PAZ PARA OBAMA

-Solamente han sido electos 5 senadores negros en la historia del Senado Norteamericano, el último fue Obama.

-Solamente dos Afro-Americanos han ganado el Nobel: Ralph J. Bunche Y Martin Luther King, Jr.,  El primero gano por sus esfuerzos como mediador en Palestina entre Árabes y Judíos logrando el armisticio entre estas naciones, el segundo por su lucha constante por los derechos civiles de los negros en América.

-El primer Premio Nobel entregado a un negro norteamericano fue el Nobel de la Paz en 1950, 49 años después de instituidos los premios, se lo otorgaron al Dr.Ralph J. Bunche.

-A nivel mundial se han entregado  Premios Nobel a personas de la raza negra, Ralph J. Bunche, Nobel de la Paz de 1950; Albert John Luthuli,
Nobel de la Paz 1960; Martin Luther King Jr., Nobel de la Paz 1964; Sir William
Arthur Lewis, Nobel de Economía 1979; Desmond Tutu, Nobel de la Paz 1984; Wole Soyinka, Nobel de Literatura 1986; Derek Walcott, Nobel de Literatura 1992; Toni Morrison, Nobel de Literatura 1993; Nelson Mandela, Nobel de la Paz
1993; Kofi Annan Nobel de la Paz 2001 y Wangari Maathai,
Nobel de la Paz 2004. Barack Obama premio Nobel de la Paz 2008.

-De 12 Premios Nobel otorgados a personas de raza Negra 7 han sido otorgados por su labor a favor de la Paz mundial o de una región.

-Obama es el tercer presidente en funciones que recibe el premio Nobel de la PAZ, el primero fue en 1906 a Theodore Roosevelt  luego fue otorgado a Woodrow Wilson en 1919. Jimmy Carter gano el premio Nobel de la Paz en 2002, el Vicepresidente Al Gore gano el premio de manera compartida con las Naciones Unidas en 2007 por su trabajo contra el Cambio Climático. Obama gana el Nobel nueve meses después de haber jurado como presidente.

LAS RAZONES POR LAS CUALES LE DIERON A OBAMA EL NOBEL DE LA PAZ:

"Por su extraordinario esfuerzo para reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre personas" así fue anunciado el día 9 de Octubre por Thorbjørn Jagland, el líder del comité Noruego de los Nobel, cuyos miembros son seleccionados por el parlamente Noruego. Como ejemplos específicos del trabajo que llevo a darle este premio a Obama están sus esfuerzos por promover la no proliferación nuclear (particularmente en Irán) y un "nuevo clima" en generar relaciones internacionales especialmente en el mundo Musulmán.

¿PREMIO NOBEL DEVALUADO?

Después de revisar los anteriores premios Nobel de la Paz, podemos llegar a una conclusión: La caballada esta muy flaca. No discutimos los logros del primer presidente negro de los Estados Unidos, ya el solo llegar a la presidencia es su mayor logro. Hoy con el Nobel de la Paz para Obama su mito crece a niveles muy por encima de las expectativas reales que puede ofrecer Obama tanto para los norteamericanos y no se diga para los habitantes de este planeta.

Como comparar el trabajo del Obispo Desmond Tuttu en Sudáfrica contra el apartheid y la segregación racial, con los enormes logros de Nelson Mandela, o la lucha que le costo la vida a Martin Lutter King, ni se diga o se comente sobre el esfuerzo que hizo y dio el comisionado de las Naciones Unidas Kofi Annan por la Paz Mundial. Bajo los argumentos instituidos por los comisionados del Nobel, Obama y su esfuerzo palidece ante estos personajes.

Irán hoy mas que nunca esta en pleno desarrollo de su arsenal Nuclear, con nuevas tecnologías para desplazar misiles a cientos de kilómetros, en el caso de Corea del Norte poco han podido hacer las autoridades norteamericanas para el desarme y desincentivar la proliferación de armas nucleares o su investigación. El mundo musulmán sigue en crisis y poco ha podido hacer Obama para mitigar el conflicto en el Medio Oriente, Iraq sigue invadido por tropas norteamericanas, 130,000 soldados siguen desplazándose por esas tierras, 4345 han muerto, de los cuales el 9% son afroamericanos y el 11% latinos.

Respecto a los esfuerzos por unir a la comunidad Musulmana, estos han sido efectivos solo en discurso. Sigue habiendo un cisma en el mundo musulman. Al Qaeda sigue operando en el medio oriente y a nivel mundial. 17,000 tropas norteamericanas siguen estacionadas en Afganistán luchando contra el mundo musulmán. En discurso Obama dice una cosa, pero los hechos nos demuestran otra.

Tal vez de hoy en adelante los esfuerzos de paz se centren en los discursos y no en los hechos. Hay que estar pendiente del próximo político que venda mejor los sueños. Que Obama trabaje su Nobel de la Paz retirando las tropas de Iraq y de Afganistán y levantando el embargo Cubano, cuando esto suceda su Nobel era genuino.

OTROS LINKS INTERESANTES:

Discurso de Martin Luter King de aceptacion del Nobel