Archive for the
‘Botón Rojo’ Category

Hay una constante que detecto siempre que hablo de redes sociales, las personas en su mayoría saben que son, pero hay cierta fobia en un segmento especial de la población hacia ella: los empresarios.

Cuando he hablado con los empresarios sobre redes sociales se muestran fascinados por sus alcances, ven el crecimiento de las mismas, la cantidad de personas que las usan diariamente y ven algo que esta fuera de su comprensión: como usarlas para hacer dinero.

Problema No.1: las redes sociales NO son para hacer dinero, que puede hacerse dinero: SI, pero el camino es un poco mas largo del que se espera con el gran volumen de personas que estan interactuando en Redes Sociales. El ROI en redes sociales es multifactorial, se tiene que tomar en cuenta exposición, influencia, promoción, conversaciones y los famosos "leads" o personas interesadas en realmente comprar el producto. A largo plazo suelen sustituir una parte importante en los esfuerzos de marketing también.

Continuando la plática con empresarios sobre redes, les cae el veinte* sobre lo que se requiere para operar no una red social, sino muchas redes sociales que componen a los medios sociales que actualmente existen en el ecosistema del internet, y ven que cada una requiere de una estrategia específica y contenidos ad-hoc para poder contar su historia.

Problema No.2: las redes sociales NO son un juego cuando se habla de empresa, se necesita compromiso e inversión de tiempo, dinero y esfuerzo enfocado a resultados. Aunque las redes sociales no se constuyen de un día para otro hay una recopensa cuando el CEO se involucra, hay intercambio de ideas, creatividad, comunicación con los socios e incluso con la competencia.

En general la siguiente cuestión es la seguridad, los CEO ven riesgos inminentes en las redes sociales, se siente expuestos y desprotegidos.

Problema No.3: las redes sociales SON riesgosas para las empresas. ¿Que no los empresarios toman riesgos? Por supuesto que el interactuar en redes sociales conlleva un riesgo, ¿pero donde esta el riesgo al hablar de tu producto, o las noticias de tu empresa o de la industria, o en el compartir las cosas que le gustan al CEO?

Aqui es donde entran los miedos de la reputación de la empresa, el que dirán de ella, como responderán los usuarios de redes. Puedo escribir muchos blogs sobre casos en los que las redes sociales las han padecido las empresas, en muchos casos han causado millones de dólares en perdidas, preguntenle a United Airlines, o a Dell, o a una pequeña empresa que fabricaba candados para bicicletas, o que tal a Qatay Airlines y el escandalo de su "we go the extra mile for you". Googleando se llega a roma y a los fracasos en redes.

Problema No.4: La reputación empresarial en redes sociales SI existe. El problema de contar cuentos de terror es que luego las personas tienen pesadillas, "preferible no estar a que le pase eso a mi empresa". Como dirían los gringos: they still don't get it. Aunque NO estes te sucederá y vale mas estar preparado para ello. En las redes sociales YA hablan de tu empresa, la cuestión es como hablan de ella y si alguien esta escuchando y resolviendo las dudas o influyendo en que hablen positivamente.  Con una técnica adecuada las redes sociales pueden establecer una identidad adecuada ante los seguidores de una empresa.

Por último, cuando les explico a los CEO que probablemente tengan que ellos interactuar, es ahí donde les da casi un infarto, son fóbicos a la exposición mediatica y ven en las redes sociales una gran amenaza para su fobia.

Problema No.5.- Nadie es mejor VOCERO para su empresa que el propio dueño. El lider liderea en todos los aspectos de su proyecto empresarial. Nadie mejor que el CEO para comunicar lo que quiere, lo que significan sus productos y dar una imagen completa a su empresa. Apple fue representada dignamente por Steve Jobs, Microsoft por Bill Gates, Starbucks por Howard Shultz, Televisa por Emilio Azcarraga.

En todas estas empresas el uso de redes sociales y del video ha ayudado efectivamente en el branding de sus marcas. Now.. ¿do you GET it?

 

*Explainer: Los telefonos "antiguos" funcionaban con monedas, las llamadas costaban 20 centavos, al entrar la llamada la moneda caia y se escuchaba como caia en la caja interna del telefono, por ello la expresión ¿te cayó el veinte?.

 

Espejolow*Sergio Zaragoza, Socio Fundador de Botón Rojo, empresa dedicada a evangelizar sobre redes sociales y santo patrono de los necesitados del social media.

 

Cada vez que hay campañas hay novedades, hace 12 años fueron las páginas web, hace 5 en la presidencial de Obama las redes sociales. En México hace 6 años, en las anteriores elecciones presidenciales YouTube prácticamente iba iniciando como red social. La viralización y el acceso a internet de los Mexicanos era marginal y la cultura de divertirse e informarse viendo videos en la red todavía estaba en pañales.

Hoy las redes sociales han tenido un papel preponderante en cuanto a la comunicación y viralización de mensajes digitales, entendiéndose por la viralización como el proceso mismo de la distribución y propagacion del contenido digital.

Hace meses en Botón Rojo iniciamos un proyecto de monitoreo de videos y clasificación por sentimiento. Se elaboró una aplicación para captura y monitoreo de videos de Youtube, donde un robot diariamente extrae videos en base a un listado de etiquetas o atributos que se usan para que el video sea “localizable” en los buscadores tanto internos como externos.

Una vez detectados estos videos por el robot son vistos uno a uno por ojos humanos y seleccionados como positivos, negativos o neutros. Entendiéndose por positivos aquellos videos que hablan bien de la persona, negativos son aquellos videos que hablan mal o exageran errores o atributos negativos de la persona y neutros que son todos aquellos videos que etiquetan con los atributos de la persona pero que no tienen que ver con el sujeto, no contienen imagenes, textos ni nada que lo relacione.

Parte de nuestro monitoreo y estudio se enfocó a los candidatos de la presidencia de México: Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN y Andrés Manuel López Obrador, candiadato de la alianza de los partidos de izquierda. El candidato Gabriel Quadri fue dejado fuera de este estudio.

Después de capturar más de 7 mil videos estos son algunos los resultados obtenidos:

Cuando se hacen búsquedas en Youtube con los nombres completos de los candidatos, Andrés Manuel López Obrador es el puntero con más videos que arroja esa búsqueda, teniendo 10,800 más videos que Enrique Peña Nieto y 19 mil más que Josefina Vazquez Mota.

*Tamaño de muestra: 3865 videos

El sentimiento en la muestra tomada y clasificada de videos de Enrique Peña Nieto nos arroja que hay una preponderancia en los operadores políticos digitales o en la gente aficionada a Youtube en subir videos negativos hacia su persona.

*Tamaño de la muestra: 1557 videos

El sentimiento de los videos subidos a Youtube de Josefina Vazquez Mota nos arroja que tiene prácticamente el mismo porcentaje de videos negativos y positivos. Lo interesante es que el nombre y las etiquetas más comunes de Josefina Vázquez Mota se utilizan también en otro tipo de videos que no tienen que ver con ella, con mucha más frecuencia que lo que sucedió con  los otros dos candidatos.

 

Tamaño de la muestra: 1593 videos

La muestra analizada de Andrés Manuel López Obrador nos arroja que los videos que suben de el son en su mayoría de tono positivo, con un porcentaje muy bajo de videos de connotación negativa. También hay un alto porcentaje de videos en los que es etiquetado sin relevancia hacia su persona.

Tamaño total de la muestra: 7015 videos

 

El volumen de reproducciones es la cantidad de veces que el video en Youtube fue visitado y reproducido en una computadora. Aunque la muestra tomada de Enrique Peña Nieto fue practicamente el doble de las muestras de los otros dos candidatos, las reproducciones de los videos referentes a el son superiores incluso a los de los otros dos candidatos aun en conjunto. Los videos de EPN tuvieron cerca de 100 millones de reproducciones más que los videos de JVM o de AMLO.

La observación primaria en las reproducciones de los videos de Enrique Peña Nieto es que son preponderantemente negativos tanto en porcentaje como en volumen de reproducciones. Por cada video positivo que se ve de EPN se ven praticamente 10 negativos. La proporción es pareja con los videos de JVM e inversa con los videos de AMLO.

Si tomamos en cuenta que hay aproximadamente 40 millones de mexicanos que tienen acceso a internet podríamos inferir que esas personas por lo menos pudieron haber visto 3 veces un video de Enrique Peña Nieto, de los cuales en su mayoria fueron videos de connotación negativa.

Podemos inferir también que la mitad de los mexicanos con acceso a internet tuvieron acceso a videos de JVM o de AMLO.

La exposición a los videos de EPN fue mayor, aunque fue más hacia videos de tono negativo.

En cuanto a la cantidad de videos que se suben diariamente por cada candidato, todos estan muy parejos con un poco más de 17 videos por día.

Por cada video negativo que suben de AMLO se suben 9 videos negativos de EPN diariamente. Por cada video positivo que se sube de EPN o JVM se suben 2 positivos de AMLO.

Conclusiones:

Públicamente el candidato Andrés Manuel López Obrador se ha quejado de una guerra sucia en su contra en los medios electrónicos y tradicionales. Podemos constatar que por lo menos en Youtube no hay tal, por el contrario, la guerra sucia en Youtube se esta gestando en contra del candidato del PRI Enrique Peña Nieto, el cual ha tenido una exposición mucho mayor pero más enfocado al lado negativo de su campaña, a los errores y a los tropiezos.

Surgen algunas dudas, ¿el origen de los miles de videos negativos que tuvieron millones de visitas, vistas y reproducciones para el candidato del PRI Enrique Peña Nieto provienen del usuario promedio de Youtube que sube videos o de una acción concertada de militantes de izquierda? Si esto es así podriamos entonces decir que la izquierda está mas preparada para el uso en guerrilla de los medios digitales como el internet, el cual incluye a Youtube.

En contraparte, el sentimiento o reputación en videos del candidato de la alianza de partidos de izquierda en México Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido limpio, enfocándose básicamente a subir videos positivos de su candidato y a generar las visitas a los mismos. Por lo cuál se podría rechazar una hipótesis de una operación de guerra sucia por lo menos en Youtube en contra del candidato AMLO.

En cuanto a la candidata del PAN, su reputación y sentimiento en Youtube está muy parejo.

¿Cuales fueron los videos más vistos de cada candidato? Esto será tema de otro blog pasando las elecciones, ¡no vaya a ser que les generemos más tráfico que el ya tienen!

*Sergio Zaragoza Sicre. Socio de la empresa Botón Rojo. Entusiasta de las tecnologías digitales y autoproclamado evangelizador de redes sociales.

**El presente blog fue fruto de meses de programación de aplicaciones para monitoreo, de captura y analisis de videos, videos que tuvieron que ser revisados uno a uno para determinar su sentimiento y connotación. Agradeciendo a Azkur, Deilusia, MariT, Olga, Itzchel por su paciencia e inteligencia para aplicar sus conocimientos en este proyecto.

 

*Por ser un player mundial y de clase mundial, dedicaré una serie de blogs a Google, el gigante internacional de los motores de búsqueda.

Es común que la expresión me sumo sea para mostrar no solo agrado sino involucramiento, de los tres grandes ejes de las redes sociales (escuchar, involucrarse y medir), el eje del involucramiento es esencial para la buena salud de tus redes sociales o de las redes sociales de tus clientes o empresa.

Google escucha y al escuchar encontró que era común el que twitteros y demás personas en la esfera internacional rompiendo todas las barreras del lenguaje utilizara el +1 para mostrar la aceptación y la suma a algún proyecto, tweet, idea o expresión.

Así pues Google crea el botón +1, un botón sencillo de utilizar que aparece en los buscadores y te permite compartir con los demás tu beneplácito sobre una website, una nota o una publicación. Con la creación de Google + (de nuevo el signo de positivo o suma), tus gustos pueden ser compartidos con los demás.

Una vez presionado el botón de +1 cosas mágicas comienzan a suceder. Primero que nada aparece en tu estatus de tu cuenta Google +, bajo tu pestaña de +1. Donde todos tus amigos podrán ver cuales son tus páginas favoritas.

Inmediatamente después, ya te aparece en el buscador la reacción de Google, donde ya puedes ver que tu has hecho +1 a una página.

 

Esta notificación también aparecerá en las búsquedas que hagan tus amigos, compartiendo así no solo tus gustos a través del buscador de Google +, sino que la compañía Google viraliza los resultados hacia su buscador.

 

Cuando tus amigos vean que a tí te ha gustado una página es probable entren a es a página, la revisen y también le den +1 si es de su agrado. Por lo cual ambos compartirán su agrado por una página web públicamente a sus amigos.


¿Que logra Google con esto? En primer lugar robustecer la tecnología de su buscador al integrar cada vez más la socialización al buscador, o lo que llaman busquedas sociales. En segundo lugar logra el tener cada vez mas el soñado buscador a la medida, donde tus preferencias personales lejos de ser adivinadas por algorítmos son fabricadas poco a poco por ti mismo y por su puesto compartidas con tus amigos. En tercer lugar, logra que las busquedas organicas sean cada vez más “inteligentes” ya que al monitorear los gustos de cada persona que navega en internet, moldea tambien los comportamientos sociales de las mismas a su buscador.

¿  Freaky verdad? ¿Donde quedará la privacidad? En algún servidor de Google, de esos que flotan en aguas internacionales en alta mar.

 

 

 

Si, clembuterol, es lo que la gente de Google a inyectado a Google+, su red social que es una combinación perfecta (dicen algunos) entre Twitter y Facebook, con controles fáciles de usar en cuanto a privacidad y un manejo de círculos, muy parecidos a los del suegro espía en la película de los Fockers.

Y digo que le inyectaron clembuterol porque según nota reciente de Bloomberg Google+ puede sobrepasar este año a la red social Twitter y Linkedin en cuanto a usuarios en los Estados Unidos. Si la tendencia de crecimiento sigue como esperan, este año podría reclamar al 22% de los adultos que se conectan a internet en los EU. Ya en este momento sumo al 13% y se espera un crecimiento del 9%. Sorprendente no?

Lo más sorprendente es lo siguiente, Facebook perderá al 2% de sus usuarios. Según estadísticas Google+, crece más rápido que lo que creció en su momento la hoy fallida red social Myspace, y sí, también crece mas rápido que Facebook.

¿Que tanto se usan las redes sociales en EU? Según el estudio de una compañia de marketing hecho a 1300 estadounidenses, el 45% de los usuarios de Google+ revisan sus contenidos a diario en esa red social, comparado con el 62% que lo hacen a través de Facebook, Twitter tiene una tasa de retorno diario de 42%, mientras que Linkedin lo tiene del 8%.

Lo más sorprendente, Google+ ya roba usuarios a Facebook, el 31% de los usuarios de Google+ aseguraron ya haber abandonado sus cuentas de Facebook. Mientras que un 30% restante indica que planean reducir el tiempo que pasan en esa red.

Por lo pronto podemos asegurar que ambas redes sociales, tanto Facebook como Google+ tienen clembuterol en sus venas, su crecimiento ha sido exponencial, veremos en la carrera del tiempo cual de ellas persiste.

 

*Clembuterol: El clembuterol es un anabólico (sustancia que imita a la testosterona), es decir, que promueve el crecimiento muscular e inhibe la acumulación de grasa en el cuerpo. (fuente: CNN)

 

La nota al principio me llamó la atención más no fue una sorpresa total: En declive la tenencia de Televisores en los EU ( NYT ). Pensé en alguna ocasión que veria algo asi en mi vida, tal y como me ha tocado ver el constante declive y la lenta muerte por inanición de los medios impresos conocidos como periódicos.

Nielsen, una empresa que tiene que investigar por su naturaleza de medición de ratings la tenencia o número de televisores en los Estados Unidos, acaba de anunciar que por primera vez en 20 años se da un descenso en los numeros de televisores en los hogares gringos, del  98.9 porciento de hogares con televisión hoy bajo a 96.7 porciento.

Las razones que dan son variadas, la pobreza que hoy esta rampante en EU impide que los americanos compren los nuevos sets de Televisiones digitales o sus convertidores de señal para adaptar una TV analógica, esto sucedido después del apagón digital.

La segunda razón es la tecnológica, los jóvenes de hoy prefieren ver la televisión en sus equipos digitales como laptops, ipads, y celulares.

La cultura de este segundo grupo tiene mucho que ver, no estan acostumbrados a pagar por contenido, no pagan su musica, no pagan su video, no pagan sus noticias, para ellos todo esta gratis en la red, por lo tanto no tienen porque pagar por cable o el dish, y por lo tanto no requieren televisión, les han acuñado un termino “cord-cutters” o los corta cables.

Bienvenidos a una nueva era sin cables.

 

En su afán de mejora continua Facebook ha hecho diversos cambios a su plataforma para empresas llamada “pages”, si ha sido difícil dejar de llamarles “Fan Pages”, o Web Fan como les dice una amiga. Hoy los cambios son mas sustanciales y al parecer ya han escuchado las peticiones y ruegos de quienes desde hace ya algunos años utilizamos la plataforma de páginas de Facebook.

En esta ocasión los cambios a las páginas de Facebook las hacen parecer mas un perfil que un modelo de pagina, y comienzan a operar más como un perfil común, esto creo yo en un esfuerzo de estandarizar el “look and feel” de Facebook.

Cambios.

La gran diferencia que todos notarán es en el cambio de la distribución de los menus.

El menu de la izquierda donde se editaban los cambios a la página y donde se encontraba el cuadro de información, ha sido removido y sustituido por un nuevo menu más parecido al del perfil.

Aun con la remocion del recuadro de información, los administradores podrán editar debajo del titulo de la página información relativa a la empresa.

La parte de pestañas de la parte superior ha sido removida y la mayor parte de sus atributos se han establecido en el nuevo menu de la izquierda.

En a parte de recha despliega menus de los administradores de la página, opción porsupuesto moderable y removible. Así como las personas que han dado “me gusta” a la página.

Puntos a favor.

La habilidad de poder hacer “Login as a Page”. Esto aparece en la parte superior derecha. Esta habilidad te permite “postear” en los muros de otras páginas como si fueras una persona, asi tu empresa u organización podrá hacerlo y dar tambien likes. Esto permitirá mayor interacción entre la empresa y los usuarios de las  redes de la empresa. Aunque esta herramienta puede ser utilizada por spammers para esconderse detras de una marca falsa, cosa que ya lo están haciendo bajo perfiles falsos. Cabe mencionar que NO es posible postear y dar likes en perfiles de otras personas, esto solo será posible cuando la persona en su perfil tenga seleccionado “everyone” en todas sus modalidades.

Las nuevas páginas de Facebook son inteligentes, como para no permitir posts en tu muro que esten editados en otros idiomas.

Super Thumbs Up: Cuando alguien publique en tu página facebook te avisara a tu correo. Con esto se cierra el circulo de engañar a facebook dandole auto-likes a todas las notas para que te avisara cuando alguien publicaba algo en tu muro de tu pagína o comentaba sobre una foto o nota.

Una parte muy interesante y que pude explotar la creatividad de las personas que administran las páginas es la de las fotos. Al igual que los perfiles, en la parte superior aparecerá una tira de fotos, generalmente las más recientes.

La creatividad puede darse de distintas formas como por ejemplo:

Puedes consultar mas sobre los hacks de fotos en Mashable.

Aunque los cambios pueden crearnos fobias y terrores bastante infundados, hay que recordar que el cambio es la constante y tenemos que adaptarnos rápido a los cambios de las redes.